Créer une activité
Jouer Ordonner les Lettres
1. Las AmpC pertenecen a este tipo de enzimas, clasificadas dentro del grupo 1 de Bush y colaboradores, presentes de forma natural en diversos bacilos gramnegativos.
T S A S I A A M L T N A S C E B R E A
2. En general, las AmpC son capaces de resistir la inhibición por ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam, pero no por este nuevo inhibidor.
T A B A C A V M I
3. El orden Enterobacterales comprende a 8 familias, entre ellas se describe una, cuyos algunos de sus miembros presentan AmpC cromosómica.
L G N A E L M A E E R O C A
4. Las bacterias que poseen el gen ampC, tienen un complejo sistema molecular regulador de la expresión del mismo, el cual está íntimamente relacionado con el reciclaje de esta estructura.
I P E N O L G T C P O I A D
5. Cepas derreprimidas o hiperproductoras de AmpC presentan resistencia a todas las penicilinas, combinaciones con inhibidores de betalactamasas clásicos, monobactámicos, cefalosporinas de 1ra, 2da y 3ra generación, incluyendo a estos fármacos.
N I I C A C F S A M E
6. Este tipo de AmpC cromosómicas, se producen a bajos niveles de manera natural y aumentan su síntesis en presencia de inductores (betalactámicos).
N U L I B D S E I C
7. Este tipo de AmpC cromosómicas, su expresión es a niveles tan bajos, que no muestran resistencia. La bacteria representativa es E. coli.
T S C T O A U N V S I I T
8. Este tipo de AmpC, sus genes han sido integrados en elementos genéticos transferibles facilitando la diseminación a diferentes microorganismos
I S S A P C M L A I D
9. MIC de cefepima a menudo aumenta con la derrepresión de AmpC. Sin embargo, el riesgo de transición S→I/S→R dependerá de esta característica
C E E I P E S
10. Este antimicrobiano podría retener la actividad contra mutantes derreprimidos de AmpC y se ha discutido como una alternativa para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias con AmpC inducible.
E C E F E M P I
11. Normalmente, esta proteína reguladora reduce la expresión de la β-lactamasa AmpC a niveles muy bajos
M A R P
12. Esta otra proteína de reciclaje, es responsable de la escisión de los residuos de los productos de degradación de la pared celular, lo que reduce su capacidad para unirse a AmpR
M P D A
13. Esta proteína transporta oligopéptidos involucrados en el reciclaje de peptidoglicanos y la regulación de AmpC en el citoplasma
G A M P
14. A medida que aumentan las concentraciones de productos de degradación, ampD no puede escindir todos los péptidos necesarios, uniéndose estos productos a AmpR y aumentando la transcripción de esta proteína.
M P C A
15. En Enterobacterales con AmpC, si se producen mutaciones en los genes reguladores (ampD > ampR > ampG ), puede producirse una derrepresión estable que dé como resultado una transcripción excesiva de ampC , incluso en ausencia de estos compuestos.
T C S C O E I A L A M T B A
16. Piperacilina-tazobactam, cefalosporinas de tercera generación y este antimicrobiano, son inductores débiles de la hiperproducción de AmpC, pero pueden hidrolizarse si se produce suficiente β-lactamasa
O M E A A N R Z T
17. Sólo en esta especie de Klebsiella se han podido identificar los genes ampC codificados cromosómicamente.
E N E S R O E A G
18. Para complicar aún más las cosas, este grupo de bacilos gramnegativos con producción de AmpC, ya sea debido a la inducción/derrepresión, también puede producir β-lactamasas adicionales.
T R E R C E A T S L B E E O A N
19. En Serratia marcescens la falta o baja expresión de esta porina, aumenta significativamente MICs de Betalactámicos como ampicilina, cefuroxime y cefoxitina.
F O M P
20. Con relación a la RI frente a este grupo de antimicrobianos en Enterobacterales, la expresión constitutiva de genes que causan adición de grupos catiónicos en el lipopolisacárido, disminuye su afinidad de unión.
X I I P I S M N A O L
21. En aislados de Proteus mirabilis, las bombas de eflujo de tipo AcrAB también se asocia a la RI frente a tetraciclinas y a este otro antimicrobiano.
C E N I I A L I T C G
22. Las cepas de Proteus penneri presentan β-lactamasa HugA y en Proteus vulgaris una β-lactamasa CumA, ambas de clase A, grupo 2e, denominadas de este modo.
I A E A F R S C S O U X M
23. En la Tribu Proteae, la RI frente a este antimicrobiano está mediado por un mecanismo diferente a la producción de carbapenemasas.
N P E I I M M E