Época PrecolombinaVersion en ligne En esta actividad se contemplan características del periodo Precolombino de la historia de Colombia, Deberás escoger y relacionar las frases en los grupos: CARACTERÍSTICAS, FASE TEMPRANA, FASE MEDIA O FASE SUPERIOR según sea pertinente para cada grupo. par Sebastian Villota 1 Características época Precolombina de Colombia 2 Fase temprana 3 Fase Media 4 Fase Superior Culmina a la llegada de los españoles en el siglo XVI. Hay vestigios de culturas que vivieron hacia el año 1.500 a. C. Culturas como San Agustín y Tierradentro son influyentes en esta época. Arawak, Caribes y Chibchas familias lingüísticas dominantes en el territorio de la actual Colombia Se divide en Fase Temprana, Media y Superior: Inicia cerca del 900 a. C. Inicia el proceso de sedentarización de los grupos humanos. La horticultura permite el cultivo de hortalizas en huertos. La horticultura prácticamente reemplazó la cacería y el nomadismo. Se destaca la agricultura más tecnificada y desarrollada. Cultivos de calabaza, pepino, ñame, hibia, y cubios, además de papa, fríjol y cacao prosperan en esta fase. La necesidad de atender las plantas desemboca en la conformación de las primeras aldeas. Nacen los cacicazgos en las aldeas. Se desarrolló la irrigación de cultivos La industria textil cubre las necesidades de vestuario de la población. Esta fase fue previa a la colonización española del territorio. Cabe mencionar culturas destacadas en esta época como la Tumaco, Calima, Nariño, Tolima, Quimbaya y Urabá.