Créer une activité
Jouer Test
1. 
Señala el enunciado que describe la esencia del liberalismo
A.
Es lo opuesto al comunismo
B.
Es la libertad absoluta de hacer lo que sea
C.
Es la cúspide de sistemas políticos y económicos
D.
Es ser y hacer lo bueno
2. 
Tipos de liberalismo
A.
Clásico - Moderno - Social
B.
Histórico - Moderno - Social
C.
Clásico - Moderno - Contemporáneo
3. 
El liberalismo como filosofía política y moral se basa en ideas como...
A.
Libertad - Políticas - Culturales
B.
Libertad - Individualidad - Ley
C.
Libertad - Culturalidad - Ley
4. 
Siglo en que surge la idea que tenemos hoy del Liberalismo
A.
XVIII
B.
XVI
C.
XV
5. 
La modernidad como proceso histórico no incluye
A.
Ilustración
B.
Reforma Luterana
C.
Revolución gloriosa
D.
Renacimiento
6. 
La naturaleza del individuo era alcanzar la felicidad por si mismo, con
A.
Intelecto + pasión + libertad
B.
Metas + voluntad + libertad
C.
Intelecto + voluntad + libertad
7. 
En 1688 estalla en Inglaterra para derrocar al Rey Jacobo II a causa de un conflicto de libertad religiosa
A.
Ilustración
B.
Revolución gloriosa
C.
Revolución Francesa
D.
Renacimiento
8. 
Es el resultado de la primera revolución liberal de la historia "La Revolución Gloriosa"
A.
Declaración de derechos
B.
Ilustración
C.
Contrato social
9. 
Su idea era "La libertad sin restricción llevaba a los seres humanos a un estado de egoísmo que trae caos y destrucción"
A.
Jacobo II
B.
Locke
C.
Hobbes
10. 
Es el acto de limitar las libertades individuales en favor de la creación de un estado
A.
Contrato social
B.
Ilustración
C.
Liberalismo
11. 
Señaló que la libertad y la razón determinan a los seres humanos, es el padre del liberalismo
A.
Hobbes
B.
Locke
C.
Jacobo II
12. 
NO es uno de los temas principales del liberalismo
A.
Individualismo
B.
Expresión
C.
Política
D.
Derechos
13. 
Es uno de los efectos del liberalismo después de las revoluciones
A.
Banderas
B.
Contratos
C.
Constituciones
14. 
Libertades y democracias / desigualdad y exclusión, representan del liberalismo...
A.
La idea principal
B.
La separación de poderes
C.
El desequilibrio