Relier Pairs PARCIAL FARMACOLOGIA 2 CORTEVersion en ligne Desarrolla el siguiente ejercicio. par Rosana Ortega González 1 AINES no selectivo 2 son los analgésicos opiáceos más utilizados en la actualidad. 3 Los corticosteroides 4 Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) 5 Son receptores de opio en la membrana celular de la neurona 6 COX 2 7 Signos de la inflamación 8 La inflamación 9 la principal limitación de uso de estos analgésicos, por ello, suelen reservarse para tratamientos de corta duración en dolor muy agudo o esencialmente para aliviar el dolor en pacientes terminales. 10 Factor de riesgo de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos. No selectivos 11 Corticoides de acción prolongada 12 La dipirona (metamizol) 13 Analgésico antiinflamatorio ideal en caso de dengue 14 Los medicamentos corticoesteroides tienen un efecto sobre 15 El opio endógeno es el que se genera por nuestras propias emociones, y estados eufóricos estos se conocen como: 16 Efecto secundario conocido del acido acetil salicílico 17 COX1 18 DICLOFENACO sódico 19 Corticoides de acción corta 20 fármacos cuya acción analgésica se produce gracias a su interacción con los receptores opioides de las neuronas del sistema nervioso central. Son los fármacos analgésicos más potentes con los que contamos en la actualidad. Las encefalinas y neuro endorfinas. Inhibe la COX 1 Y la COX2 Se conocen como analgésicos opiáceos Paracetamol - Acetaminofén es una respuesta inespecífica frente a las “agresiones del medio”, generada por los agentes que la ocasionan Esa Respuesta ocurre en tejidos muy vascularizados y ocurre con el fin de defender, aislar y destruir al agente dañino, así como de reparar el tejido u órgano dañado. son una variedad de hormonas del grupo de los esteroides (producida por la capa fascicular de la corteza de las glándulas suprarrenales) es un analgésico y antipirético del grupo de las pirazolonas; se considera un derivado soluble de la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de toxicidad; entre ellos, la posibilidad de causar agranulocitosis. Erosión de la mucosa gástrica Generación de prostaglandinas mediadoras de la inflamación Dexametasona - Betametasona El sistema inmunológico mu, kappa, delta y nociceptina. Todos ellos pertenecen a la familia de los acoplados a proteína G. fármacos que permiten disminuir la inflamación, bajar la fiebre, combatir el dolor (analgésicos). Se usan para controlar los síntomas producidos por la inflamación aunque no tratan su causa ni modifican el curso de las enfermedades reumáticas. es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea. Alteración de la agregación plaquetaria. Fentanilo, morfina, metadona, buprenorfina, pentazocina, nalorfina, naloxona y naltrexona Dolor, rubor, calor, tumefacción, imposibilidad funcional. Hidrocortisona y la Cortisona Hace parte del siclo de las prostaglandinas que generan moco gástrico. Riesgo de adicción