SÓLO 6TO SEMESTRE "EDUCACIÓN"
2
La educación en los conflictos y su resolución es preventiva. Al adquirir unas capacidades y unas aptitudes de…………………….., los estudiantes tienen la ocasión y la responsabilidad de actuar para fortalecer la …………………..en un mundo devastado por la resolución inadecuada de los conflictos.
3
Las emociones básicas que se experimentan cuando se vive un conflicto son …………………………………El camino de la resolución de conflictos no es otra cosa que la………………………………………………, la escucha de las de los demás y la búsqueda de alternativas válidas para los miembros que experimentan el conflicto.
4
Promoción de cambios sociales que lleven a una mayor igualdad de oportunidades, armonía social, justicia y solidaridad, para evitar algunos de los factores que perjudican la calidad de vida y promueven un clima de violencia. Este concepto clave corresponde a:
5
Seleccione el proceso de: La resolución de los conflictos es aquella rama de las ciencias políticas que pretende dirimir los antagonismos que se susciten tanto en el orden local como en el global, sin excluir la violencia como uno de sus métodos; fundamentando su análisis en el ámbito social del lugar donde se produce el conflicto. Ésta especialidad se concentra principalmente en: A. La necesidad de hallar salidas constructivas al conflicto. B. Valorar las formas comunitarias tradicionales. C. Trascender los límites marcados por el derecho y la psicología. D. Canalizar el uso de la violencia. E. Tener una respuesta efectiva frente a la guerra. F. Determinar formas para construir polémicas y discordancias. G. Focalizar acuerdos internos que coadyuven al favoritismo.
6
Derecho es un sistema normativo que regula la conducta externa de las personas, inspirado en los postulados de………………………………, que regula la convivencia social y permite………………………, pudiendo imponerse coactivamente.
7
Del latín lex, una ley es una regla o norma, son por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno. La ley como norma jurídica debe cumplir con diversos principios, como:
8
Las fuentes del derecho surgen en los órganos públicos y de determinados procedimientos, se definen según sus antecedentes. “Que sostiene que la moral y la justicia son inalienables al ser humano” corresponde este concepto
9
La Pirámide es un instrumento ideado por el jurista austriaco, con la finalidad de ponderar las leyes existentes en cada país, atendiendo a su importancia y relevancia, estableciendo un orden jurídico escalonado, el cual es usado para representar la jerarquía de las leyes, unas sobre otras, dividido en tres niveles. A quien corresponde este aporte:
10
Según lo estipulado en la actual Constitución de la República del Ecuador, vigente desde el año 2009, el ordenamiento jurídico del país se encuentra jerarquizado con el propósito de establecer una mejor aplicación de normas, la que mantiene supremacía sobre las demás en el país es:
11
Seleccione a qué característica principal de LEY corresponde el siguiente concepto: “Las leyes no recogen supuestos concretos, sino que hablan de un supuesto general donde se pueden entender dentro los demás casos concretos y sus particularidades”
12
"La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto o los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a lo democracia; será participativa, obligatorio, intercultural democrática, .. Se establece en:
13
La prevención del acoso y la discriminación en el sistema educativo por razones de género, es una responsabilidad tanto del:
14
EL Buen Vivir ´Sumak Kawsay´, recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, es una forma de vida, plena, equilibrada, sana, armónica y modesta, en los planos individual y social. Es un principio:
15
La educación y el Buen Vivir interactúan de dos modos. Por una parte, el derecho a la educación que permite el……………………………….., y garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Por otra parte, el proceso educativo debe contemplar la preparación de futuros ciudadanos, ……………………………….para fomentar el desarrollo del país.
16
El sistema educativo ecuatoriano se rige por los principios de unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia; en la perspectiva de una orientación democrática, humanística, investigativo, científica y técnica, acorde con las necesidades del país. Además, tiene un sentido moral, histórico y social, inspirado en la:
17
Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos. De acuerdo al
18
El Sistema Nacional de Educación establecerá los indicadores de la calidad de la educación, que se aplicarán a través de la evaluación continua. Seleccione los componentes a evaluar: 1. Gestión educativa de las autoridades educativas 2. Desempeño del rendimiento académico de los estudiantes 3. Desempeño de los directivos y docentes 4. Gestión escolar 5. Desempeño institucional 6. Aplicación del currículo 7. Aplicación de tics 8. Desempeño de la comunidad educativa 9. Gestión de la directiva de padres de familia
19
Son de crucial importancia ya que permiten la configuración de un sistema educativo que asegure el aprendizaje de calidad para todos los ecuatorianos especialmente aquellos que pertenecen a los grupos más vulnerables y han sido históricamente excluidos de los sitemas de educación formal. Esta conceptualización hace referencia a:
20
La Autoridad Educativa Nacional, como rectora del Sistema Nacional de Educación, formulará las políticas nacionales del sector, estándares de calidad y gestión educativos, así como la política para el desarrollo del talento humano del sistema educativo. Se establece en el:
21
La ………………………….. promoción de cambios sociales que lleven a una mayor igualdad de oportunidades, armonía social, justicia y solidaridad, para evitar algunos de los factores que perjudican la …………….…..y promueven un clima de violencia.
22
Los grandes cambios que se están emprendiendo para transformar radicalmente la educación ecuatoriana cuentan ahora con un marco legal que……………………….. Dicho marco está conformado por la Constitución de la República …………………la Ley Orgánica de Educación Intercultural que entró en vigencia el 31 de marzo de 2011.
23
La Educación puede ser ofrecida a través de instituciones (Art. 345 de la Constitución):
24
El artículo 326 de la Constitución de la República, en su numeral 15, prohíbe expresamente la paralización de algunos servicios públicos que se consideran esenciales:
25
La creación de órganos ciudadanos de gobierno escolar, así como la adopción de ………………………………………….democráticos en todos los establecimientos educativos públicos, basados en los modelos……………………………………., es una manera de conseguir que la comunidad participe ordenada y activamente en los procesos educativos.
26
El nuevo marco legal define, por primera vez, mecanismos claros y universales para que los estudiantes que estén en situación de vulnerabilidad reciban un trato preferencial en todo el país para:
27
Los derechos de las personas con necesidades educativas especiales están garantizados desde la………………………………, numeral 2, dispone que “los ………………..serán espacios de detección temprana de requerimientos especiales”
|