Créer une activité
Jouer Froggy Jumps
1. Este modelo reconoce que no todos los sistemas procesos y actividades pueden estar predeterminado por lo tanto necesita ser flexibles y adaptables dentro de las complejidades del concepto de la organización esta afirmación corresponde a:
A
sistema de gestion de calidad (SGC)
B
Sistema
C
Actividad
2. Alguna de las acciones posibles de este principio son relacionar los objetivos de la organización las necesidades y expectativas del cliente comunicar las necesidades y expectativas del cliente a través de la organización
A
Compromiso de las personas
B
Enfoque al cliente
C
Partes interesadas
3. Asegurarse de que las personas son competentes para promover y completar los proyectos de mejora exitosamente. Esta es una acción posible de este principio del SGC:
A
Mejora
B
Enfoque al cliente
C
Compromiso de las personas
4. Aumento de la capacidad de demostrar la eficacia de las decisiones previas. Este es un beneficio clave de este principio del SGC:
A
Gestión de las relaciones
B
Compromiso de las personas
C
Toma de decisiones basada en la evidencia
5. Las salidas de un proceso pueden ser las entradas de otros proceso y están interconectados en una red total. Esta afirmación corresponde a:
A
Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
B
Sistema
C
Proceso
6. Algunas de las acciones posibles de este principio son: -Asegurarse de que la información necesaria esté disponible para operar y mejorar los procesos y para realizar el seguimiento, analizar y evaluar el desempeño del sistema global
A
Enfoque a procesos
B
Mejora
C
Gestión de las relaciones
7. Poner a disposición de las personas pertinentes todos los datos necesarios. Esta es una acción posible de este principio del SGC:
A
Compromiso de las personas
B
Gestión de las relaciones
C
Toma de decisiones basada en la evidencia
8. Estos interactúan para proporcionar resultados coherentes con los objetivos de la organización y cruzan limites funcionales. Tienen actividades interrelacionadas con actividades que generan salidas. Las anteriores afirmaciones corresponden a:
A
Proceso
B
Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
C
Sistema
9. Cual no es un principio del SGC
A
Enfoque a procesos
B
Aumento en la satisfacción del cliente
C
Compromiso de las personas
10. Algunas acciones posibles de este principio son promover el establecimiento de objetivos de mejora en todos los niveles de la organización asegurarse que las personas son competentes para promover y completar los proyectos de mejora exitosamente
A
enfoque a procesos
B
mejora
C
compromiso de las personas
11. Algunos acciones posibles de este principio del SGC son determinar y priorizar las relaciones con las partes interesadas que es necesarias gestionar-establecer relaciones que equilibran las ganancias a corto plazo con la consideraciónes a largo plazo
A
toma de decisiones basadas en la aevidencia
B
partes interesadas
C
gestion de las relaciones
12. comunicarse con las personas para promover la comprensión de la importancia de su contribución individual empoderar a las personas para determinar las restricciones que afectan al desempeño y para tomar iniciativa sin temor
A
enfoque a procesos
B
compromiso de las personas
C
mejora
13. Algunos beneficios claves de este principio son: mejora de los procesos de toma de decisiónes mejora de la evaluación de desempeño del proceso
A
toma de decisiones basadas en la evidencia
B
gestion de las relaciones
C
enfoque a procesos
14. Algunos beneficios claves de este principio del del SGC son: mejora la eficacia y eficiencia operativa mejora de la evaluación del desempeño del proceso y de la capacidad de lograr los objetivos
A
gestion de las relaciones
B
compromiso de las personas
C
toma de decisiones basadas en la evidencia
15. Las personas competentes empoderadas y comprometidas en toda la organización son esenciales para aumentar la capacidad de la organización para generar y proporcionar valor está declaración corresponde al siguiente principio del SGC.
A
compromiso de las personas
B
partes interesadas
C
enfoque al cliente
16. se alcanzan resultados coherentes y a previsibles de manera más eficaz y eficiente cuando las actividades se entiende y gestionan como procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente está declaración corresponde al siguiente....
A
gestion de las relaciones
B
enfoque a procesos
C
enfoque al cliente
17. Algunos beneficios claves de este principio del SGC son: mejoran la comunicación entre losniveles y funciones de la organización mejora en la coordinación de los procesos de la organización
A
gestion de las relaciones
B
compromiso de las personas
C
liderazgo
18. Algunos beneficios claves de este principio del SGC: incremento de la repetición del negocio-incremento de la reputación de la organización
A
enfoque al cliente
B
compromiso de las personas
C
gestion de las relaciones
19. El aumento del desempeño de la organización y de sus partes interesadas pertinentes respondiendo a las oportunidades y restricciones relacionadas con cada parte interesada y el entendimiento común de los objetivos y los valores entre las partes inter
A
gestion de las relaciones
B
toma de decisiones basadas en la evidencia
C
compromiso de las personas
20. Proporciona un marco de referencia para planificar, ejecutar, realizar el seguimiento y mejorar el desempeño de las actividades de gestión de calidad esta afirmación corresponde a:
A
procesos
B
sistemade gestion de calidad
C
sistema de gestion
21. La jerarquía entre las relaciones en un modelo de sistema de gestión de calidad es:
A
sistema-gestion-procesos
B
sistema-procesos-actvidades
C
sistema-actvidades-procesos
22. que es una auditoria en un SGC:
A
medio evaluar la eficacia en un SGC, para identificar riesgos
B
Medio de evaluar la eficacia en un SGC para identificar riesgo y para determinar el cumplimiento de
C
medio evaluar la eficiencia en un SGC , para identificar riesgos y para determinar el cumplimiento
23. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados
A
politica de calidad
B
procedimiento
C
procesos
24. los principios de gestion de la calidad son:
A
enfoque a procesos, mejora, toma de decisiones basada en la evidencia, competencias,
B
Toma de conciencia, mejora, toma de decisiones basada en la evidencia, competencia
C
Enfoque a procesos, mejora, toma de decisiones basada en la evidencia, gestión de las relaciones