Créer une activité
Jouer Test
1. 
El principio de control administrativo es el proceso de regular actividades que aseguren la valoración de:
A.
La dirección
B.
La planeación
C.
El desempeño laboral
D.
El rendimiento
2. 
según la definición de control es posible obtener sus elementos coincidentes como lo son:
A.
Relación con lo planeado, La medición, La pronosticación y la dirección
B.
Relación con lo planeado, La medición,Detección de desviaciones y Establecer medidas correctivas
C.
Relación con lo planeado, La medición, Detección de incógnitas y aplicación de análisis
D.
Relación con lo planeado, La medición,Detección de incógnitas y Establecer medidas correctivas
3. 
La principal importancia del control en las empresas y organizaciones es:
A.
Crear la mejor calidad para así efectuar el cambio dentro de esta y así llevar a cabo ciclos mas rápidos que funcionen como un valor actuando como la simplificación de la delegación y el trabajo en equipo
B.
Incentivar la corrección de fallas y errores ya que este debe detectar e indicar errores de planeación, organización o dirección y tambien la Prevensión de fallas o errores futuros
C.
En que promueva el desarrollo de aplicaciones dinámicas para la promoción de la productividad laboral y aumentar el orden en labores y compromisos
D.
Analizar las incógnitas sobre compromisos laborales y determinar un plan de mejora en la organización e interpretación de los mismos resultados
4. 
las bases del control son:
A.
Planear, organizar, Fundamentar, Analizar y estandarizar metas
B.
Planear, organizar, Hacer y Direccionar
C.
Planear, organizar, Hacer, Evaluar, Mejorar
D.
Planear y Organizar
5. 
Cual de los siguientes explica en que se basa el principio de la oportunidad en el control:
A.
El control necesita ser oportuno ya que debe aplicarse antes de que se efectúe el error de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas con anticipación dentro de cualquier actividad
B.
justifica el costo que este represente en tiempo y dinero para corregir e implementarlos en nuevos gastos oportunos y integrales beneficos
C.
Analiza los problemas de una organización o grupo para llevar una corrección y aplicación dentro de este
D.
Este principio mantiene el promedio de regulación de una empresa para llevar a cabo la motivación y aumento de produccion
6. 
En que consiste el control de gestión:
A.
Es un sistema diferencial que permite organizar el personal de la empresa para obtener el aumento de produccion
B.
Es un sistema operacional para administrar el orden de ingresos y egresos de la empresa
C.
Es un sistema dinámico e importante para el logro de metas organizacionales
D.
Es un sistema operacional que actúa como aporte centralizado a los principios de el control
7. 
En que consiste la Mision de una empresa u organizacion
A.
Es aquella que plantea los propósitos a largo plazo de las empresas ademas de las ideas generales de esta
B.
Es aquella que deja ver los objetivos a corto y largo plazo dentro de una empresa
C.
Es el proposito de una organizacion ademas como un punto de referencia para la identidad y personalidad de una empresa
D.
Es la razón de ser de la empresa y el motivo por el cual existe
8. 
En que consiste la Visión dentro de una empresa
A.
Es aquella que plantea los propósitos a largo plazo de las empresas ademas de las ideas generales de esta
B.
Son aquellos pensamientos generales de lo que una organización quiere y espera obtener a partir de ideas abstractas
C.
Se refiere a lo que la empresa quiere crear y la imagen futura de la organización.
D.
Es aquella que estandariza y muestra lo que es la empresa en si y lo que desea hacer en el presente y en el futuro
9. 
Las principales características que debe tener una Misión :
A.
amplia, concreta, motivadora y posible
B.
amplia, concreta, motivadora y positiva
C.
amplia, positiva, motivadora y critica
D.
amplia, clara, consistente y critica
10. 
Las principales características que debe tener una Visión :
A.
Integradora, amplia, detallada, positiva, consistente y difundida
B.
Integradora, amplia, detallada, positiva
C.
amplia, positiva, motivadora y critica
D.
Integradora, amplia, detallada, positiva, alentadora y realista
11. 
Que función cumple la mision:
A.
Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a establecer la personalidad y el carácter de la organización
B.
Aclarar y mostrar los propositos de la empresa tanto a corto como a largo plazo
C.
Plantear metas muy ambiciosas que llevarán a la compañía a un éxito total
D.
Ser una herramienta de progreso para publicidad y productividad
12. 
Que función cumple la visión:
A.
Tiene como fin ser una fuente de inspiración para el negocio representando la esencia que guía la iniciativa de las empresas
B.
Establecer apoyo por parte de la empresa al publico
C.
Promover un futuro realista tomando como base a la misión que genere nuevos objetivos y metas
D.
Aportar estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas
13. 
Cual de las siguientes respuestas es un paso para realizar la misión de una empresa
A.
Ser lo suficientemente especifica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.
B.
Mantener un control de toda la evidencia financiera que se maneja dentro de las organizaciones específicamente en puestos de trabajo
C.
Fomentar el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organización.
14. 
Cual de las siguientes respuestas es un paso para realizar la Visión de una empresa
A.
Analizar la misión para dar una conclusión de los propósitos y metas para corto plazo
B.
Complementar los ideales planteados por los miembros de la empresa y el publico
C.
Se debe tener en cuenta cual es la imagen deseada por la empresa para un futuro a corto o largo plazo
15. 
En que consiste la APO (Administración Por Objetivos)
A.
Es aquella implementación en el trabajo del criterio individual operario
B.
Es aquella forma que se enfoca en la distribución de trabajos y tareas del espacio administrativo empresarial
C.
Es aquella forma de mantener el orden centralizado de los puestos de trabajo como empleo de los principios y elementos administrativos
D.
Es una forma de administrar una empresa que consiste en que los subordinados de forma conjunta con la dirección deciden los objetivos que se van a perseguir en determinada línea de procesos
16. 
Quien es el creador de la APO
A.
Henry Fayol
B.
Karl Marx
C.
Peter F. Drucker
D.
Frederick W. Taylor
17. 
Cual es la relación que hay entre la administración por objetivos con el concepto ciclico
A.
Es la participación de la dirección, pero no sólo en dar órdenes, sino en todo el proceso.
B.
El establecimiento de objetivos ubicados en el tiempo y en la organización de forma conjunta.
C.
El manejo de nuevos medios de control para llevar acabo la ejecución de objetivos y metas de manera consecutiva
D.
Es el análisis critico de planes a corto y mediano plazo, tácticos y operacionales, poniendo especialmente atención en la evaluación de los resultados
18. 
En que se basa el principio de la APO
A.
Fijación del marco conceptual del reglamento de normatividad laboral
B.
Fijación de los 4 principios administrativos en la empresa
C.
Fijación de metas, politicas y objetivos para cumplirlos a largo o corto plazo
D.
Fijación de políticas y objetivos para ser difundidos por toda la organizacion
19. 
Un beneficio que trae la APO
A.
Aprobación por objetivos incompatibles.
B.
Estándares claros para el control.
C.
Exceso de papeleo.
D.
Énfasis en resultados más fácilmente cuantificables que sobre los más importante.
20. 
Cual de las siguientes respuestas es un elemento de la APO
A.
Un periodo de tiempo para la ejecución final de todo el proceso de control
B.
Aplicación del análisis de cada objetivo de la empresa
C.
El desarrollo de políticas y metas
D.
La participación en la toma de decisiones
21. 
En que consiste el manual de funciones,procesos y procedimientos
A.
En una recopilación de procesos que incluye una serie de estamentos, políticas, normas y condiciones que permiten el correcto funcionamiento de la empresa
B.
Son las caracteristicas cuantificables de una empresa funcionando
C.
Es el desarrollo y reparto de actividades y tareas del puesto de trabajo
22. 
Una de las características del manual de funciones es
A.
Determinar y corregir errores evidenciados dentro de la empresa
B.
Deben estar escritos en lenguaje sencillo, preciso y lógico que permita garantizar su aplicabilidad en las tareas y funciones del trabajador
C.
Deben analizar cada función de la empresa para aplicar la repartición de cargos y tareas
23. 
Que importancia posee el manual de función en las empresas
A.
Un control eficaz de las actividades que se manejan en todo tipo de organización para aumentar la producción y la eficiencia del entorno laboral
B.
Confusión en las responsabilidades y manejo de actividades dentro de las labores afectando el campo productivo y personal de la empresa
C.
Reúne la normas básicas (y no tan básicas) de funcionamiento de la empresa, es decir el reglamento, las condiciones, normas, sanciones, políticas y todo aquello en lo que se basa la gestión de la organización
24. 
Que es matriz DOFA
A.
Es un instrumento metodológico que sirve para identificar acciones viables mediante el cruce de variables
B.
Es aquella encargada de la normatividad de todos los trabajos escritos y virtuales que función como el orden y presentación de este
C.
Son aquellas estrategias de supervivencia en las que se busca superar las debilidades internas
D.
Es aquella herramienta que permite conocer y analizar las fortalezas y debilidades de un grupo,persona o empresa
25. 
Cual es el fin de la matriz DOFA
A.
Analizar las Debilidades, Oportunidades , Fortalezas y Amenazas de una persona o grupo para dar una radicación y solución a esas dificultades
B.
Examinar la interacción del medio productivo de su negocio y el entorno en el cual este compite
C.
Analizar el mercadeo y plantear estrategias para el mercadeo
26. 
Area donde se analiza fortalezas y debilidades
A.
Interna, externa
B.
Interna, externa, medio donde se puede brindar y sucesos que pueden ocurrir en proceso de formacion
C.
Interna, externa, medio donde se puede brindar y desarrollo de alternativas para mejorar dificultades
27. 
Que se debe tener en cuenta para realizar una matriz DOFA
A.
Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades
B.
Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades y Plan de mejoramiento
C.
Diagnostico de la empresa, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades y Plan de mejoramiento