Créer une activité
Jouer Froggy Jumps
1. adaptación que se desarrolló para detectar luz
A
mecanorreceptores
B
fotorreceptores
C
luminirreceptores
2. alimentación donde se necesita ingerir, digerir y absorber nutrientes
A
saprófita
B
parasitaria
C
holozoica
3. no forma parte del sistema reproductor masculino de una flor
A
antera
B
estilo
C
filamento
4. se le llama así al conjunto de órganos reproductores femeninos de una flor
A
estilo
B
pistilo
C
estigma
5. es una característica de la reproducción sexual
A
todos los descendientes son diferentes a los progenitores
B
la combinación genética es poco variada
C
se necesita de un organismo para lograrse
6. La imagen representa un ejemplo de
A
Fisión
B
Gemación
C
Esporulación
7. Célula sexual o gameto masculino en las flores
A
antera
B
espermatozoide floral
C
polen
8. La imagen representa un ejemplo de
A
auto polinización
B
polinización cruzada
C
polinización por aire
9. Alimentación de un hongo
A
autótrofa saprófita
B
holozoica
C
heterótrofa saprófita
10. son el resultado de la fotosíntesis
A
agua, glucosa y CO2
B
oxígeno, agua y ATP
C
ATP, glucosa y oxígeno
11. Desventaja de la reproducción asexual
A
poca variabilidad
B
un gran número de descendientes
C
poca disponibilidad de parejas
12. Adaptaciones para responder a la luz
A
quimiorreceptores
B
fotorreceptores
C
mecanorreceptores
13. tipo de alimentación donde se alimentan de otro causando daño lentamente
A
holozoica parasitaria
B
heterótrofa parasitaria
C
heterótrofa saprófita
14. Tipo de reproducción que se visualiza
A
asexual esqueje
B
esporulación
C
gemación
15. organelo que permite la fotosíntesis
A
clorofila
B
cloroplasto
C
estoma
16. permite la entrada de CO2 a la planta
A
cloroplasto
B
hojuelo
C
estoma
17. tipo de alimentación de un conejo
A
heterótrofa holozoica saprófita
B
heterótrofa vegetariana
C
heterótrofa holozoica herbívora
18. Hay plantas que poseen flores con pistilo y estambre por lo que...
A
puede haber autopolinización
B
se dificulta la polinización
C
no se requieren polinizadores
19. presentan alimentación autótrofa
A
algas, bacterias y plantas
B
plantas, protozoos y algas
C
plantas, hongos y protozoos
20. La gran diversidad de adaptaciones para sobrevivir es gracias a
A
mutaciones y sobrevivencia del mas fuerte
B
las teorías de Darwin
C
variaciones y selección natural