Se extiende por las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y El Oro
Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.
Comprende las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora.
Las principales islas son: Isabela, Fernandina, Floreana, Marchena, SantaCruz. San Cristóbal, San Salvador. Pinta, Pinzón, Sevmur, Baltra, Santa Fe, Española y Genovesa.
La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte.
En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías.
Se caracteriza por su clima calido, humedo y lluvioso.
Su clima es variado, semejante a los existentes en la serranía continental.
Algunos animales que caracterizan su región son: lobo marino, Iguanas, Jaguar o, tigre americano, Loros, Guantas, Ballenas, jorobadas, Mono aullador
Son animales propios de su region como: Conejo de monte-Ardilla-Alpaca-Llama-Vicuña-Zorro-Lobo de paramo-Oso de anteojos-Ciervo-Guanta de monte-El cuy-Curiquingue-Gavilán-Pato silvestre-Águila real-Arpía-Cóndor-Tórtola.
Son especies que solo existen en su region como : Peresozo, mono araña, anguila electrica, rana dardo venenosa, anaconda verde, caimán negro, entre otros.
Existen diversas especies terrestres y marinas como: Pingüinos, iguanas de tierra y de mar, tortugas gigantes de tierra, tortugas marinas, tiburon martillo, entre otros.
Algunas plantas caracteristicas de esta region son: manglares rojos y blancos, helechos, árboles lianas, palmas, arroz, maiz, entre otros.
Algunas plantas comunes de la region son: el arrayán, el pino, la manzana, lechuga, col, entre otros.
Algunas otras plantas típicas de la región son la palma de ungurahua, el pambil, los ceibos gigantes, los higos, la guaba gigante, el bálsamo, el cedro, el chucho y el matapalo.
Su flora no es muy diversa a diferencia de su fauna esta constituida por manglares blancos y negros, así como cocoteros, manzanillos, caducos, algarrobos, cactus, palo santos.
Los hombres usan vestidos alegres y vivos de color blanco o de flores, la mujer lleva un vestido largo de tela estampada o llana de colores muy l lamativos con collares y aretes que hagan juego. Ambos generos usan sombreros debido a que trabajan bajo fuertes soles..
los hombres y mujeres utilizan un pañuelo, los zapatos, usan una clase especial llamadas “alpargatas” (hecho de lana). Los ponchos, generalmente tanto las mujeres como los hombres usan ponchos largos o cortos de variados colores, con diferentes bordados. Entre otros objetos También utilizan fajas, cordones, pa ñuelos, pecheras, cintas, máscaras, coronas.
L os hombres y las mujeres usan pantalones cortos y blusas a la rodilla de variados colores teñidos por ellos, como el algodón de chambira , la pita y algunas fibras vegetales. Cintillo, (conformado con plumas de aves que ellos mismo cazan), no usan zapatos, y siempre llevan un arco y flechas, estos implementos de los indios es para la caza, es hecho por ellos mismo, construido de chonta y ad ornadas con corteza de árboles y plumas de varios colores.
Su vestimentes similar a la de la region Costa.