Créer une activité
Jouer Froggy Jumps
1. CONSISTE EN HACER LLEGAR EL PRODUCTO A SU MERCADO META. DEBIÉNDOSE PRINCIPALMENTE A LA SEPARACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL LUGAR DE PRODUCCIÓN (FÁBRICA) DESDE DONDE SALE EL PRODUCTO, HASTA SU LUGAR DE UTILIZACIÓN O DE CONSUMO, PASANDO POR DIVERSOS TIPOS
A
Teoría económica
B
Función de la distribución
C
Utilidad marginal
2. PRECISAMENTE LA ACTIVIDAD DE LOS PUERTOS IMPLICABA LA NECESIDAD DE TRABAJOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS COMO LOS DE LOS BARQUEROS, CARPINTEROS Y SOGUEROS. ESTOS PROFESIONALES LLEGARON A FORMAR ASOCIACIONES DENOMINADAS COLLEGIA...
A
Economía del imperio Romano
B
Economía de mercado
C
Objetivo de la microeconomía
3. ES UNA REINTERPRETACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW, CUYA IDEA CENTRAL ES QUE NUESTRAS NECESIDADES SON JERÁRQUICAS Y SUBORDINADAS ENTRE SÍ. SEGÚN ESA TEORÍA DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR, LAS PERSONAS DISTRIBUYEN SU PRESUPUESTO DE MANERA DESIGUAL Y SOLO
A
Teoría del consumidor poskeynesiana
B
Principios comunes en la teoría del consumidor poskeynesiana
C
Teoría clásica del consumidor
4. PARA PODER SATISFACER LAS NECESIDADES, EL HOMBRE LLEVA A CABO UNA SERIE DE ACCIONES QUÉ, CUANDO SE REALIZAN DE MANERA MASIVA, ALTERAN EL CURSO DE LA ECONOMÍA DE UNA SOCIEDAD. EL AUMENTO DE LOS PRECIOS, LA SUBÍDA DE LOS INTRUESTOS, LA INFLACIÓN ACELE
A
Hechos económicos
B
Neoclásicos
C
Principios de los hechos económicos
5. ES LA LLAMADA, TEORÍA DE JUEGOS, UNA DINAMICA QUE ANALIZA EL COMPORTAMIENTO DE VARIOS AGENTES CUANDO LAS DECISIONES TOMADAS POR CADA UNO NFLUYEN EN QUÉ MEDIDA CADA UNO LOGRA LOS OBJETIVOS QUE DESEA. SE USA, POR EJEMPLO, PARA PROFUNDIZAR EN LOS CASOSD
A
Estudio de la microeconomía
B
Objetivo de la microeconomía
C
Ramas de la microeconomía
6. TRATABAN DE MODELIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA Y LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES (INDIVIDUALES Y GLOBALES) EN ESTA. ESTAS SE CENTRABAN ES TEMAS BÁSICOS COMO LA MONEDA, EL COMERCIO GLOBAL, LA PRODUCCIÓN DE BIENES, ASÍ COMO LA GESTIÓN DE RECURSOS
A
Economía del imperio Romano
B
Teoría económica
C
Aporte de los neoclásicos
7. SE ENFOCA ENEL INTERCAMBIO Y ENLA FORMACIÓN DELOS PRECIOS DELOS DIFERENTES PRODUCTOS DE UNA EMPRESA.ES CONSIDERADA COMOUN GIRO COMPLETAMENTE NUEVO E INNOVADOR ENLA VISIÓN LIBERAL QUESE TIENE DELA ECONOMÍA, DE MANERA TAL QUESE RAZONA EL PROBLEMA DELOS
A
Aportes del marginalismo
B
Aporte de los neoclásicos
C
Características del marginalismo
8. REHACEN LA TEORÍA DEL VALOR Y CREAN LA DEL "VALOR SUBJETIVO",DE ACUERDO ALA CUAL EL PRECIO ES DETERMINADO PORLA PERCEPCIÓN DELOS INDIVIDUOS DELA UTILIDAD O BENEFICIO QUEUN BIEN,COSA O SERVICIO LE PROPORCIONARA EN RELACIÓN ASUS NECESIDADES ENUN MOMENT
A
Hechos económicos
B
Aportes del marginalismo
C
Objetivo de la microeconomía
9. EL CRITERIO ECONÓMICO FUNDAMENTAL EL SUBJETIVO: SATISFACCIÓN Y BENEFICIO.EL OBJETO DE ESTUDIO ES MICROECONÓMICO: EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Y DE LA EMPRESA. SE BUSCA MAXIMIZAR Y OPTIMIZAR LOS RECURSOS. CONSIDERAN FACTORES (TIERRA, CAPITAL Y TRABAJO
A
Características del marginalismo
B
Conceptos principales de la teoría del productor
C
Neoclásicos
10. EL PRODUCTOR TRATA DE MAXIMIZAR SU UTILIDAD,SOLO QUE A ÉL NO LE INTERESA COMBINAR ENTRE PRODUCTOS,SINO COMO OBTENER EL MAYOR PRODUCTO CONLOS FACTORES DE PRODUCCIÓN (TRABAJO,Y CAPITAL) DISPONIBLES. LA CURVA DE ISOPRODUCTO REPRESENTA PARA EL PRODUCTOR,
A
Aporte de los neoclásicos
B
Teoría clásica del consumidor
C
Conceptos principales de la teoría del productor
11. SURGIÓ ENEL SIGLO XX YESTÁ INFLUENCIADA POR VARIOS CAMPOSDEL CONOCIMIENTO:ECONOMÍA,SOCIOLOGÍA,PSIC.NO ES SORPRENDENTE QUELOS ACADÉMICOS PARTIDARIOS DE ESA LÍNEA ADOPTEN ENFOQUES BASTANTE DIFERENTES PARA DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO DEUNA PERSONACOMPRA
A
Teoría neoclásica del consumidor
B
Economía de mercado
C
Teoría del consumidor poskeynesiana
12. ASUME QUE EL INDIVIDUO INTERACTÚA EN EL MERCADO PARA AUMENTAR SU BIENESTAR, CONSIDERANDO DIVERSAS ALTERNATIVAS DE CONSUMO Y CLARO, TENIENDO EN CUENTA SUS PREFERENCIAS, QUE EN LA TEORÍA NEOCLÁSICA YA SE CONSIDERAN COMO DADAS.
A
Teoría neoclásica del consumidor
B
Principios de la economía
C
Teoría económica
13. MIENTRAS, LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR SE PREOCUPA DE CUESTIONES RELATIVAS A LA EFICIENCIA ECONÓMICA Y AL BIENESTAR SOCIAL, TALES COMO EL EQUILIBRIO GENERAL COMPETITIVO, BIENES PÚBLICOS, EFECTOS EXTERNOS, TEORÍA DE LA ELECCIÓN SOCIAL, ETC.
A
Objetivo de la microeconomía
B
Ramas de la microeconomía
C
Utilidad marginal
14. UNA DE LAS PRIMERAS COSAS QUE SE TIENEN EN CUENTA SON LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD.ESTO SE REFIERE AL ESTUDIO DE LOS COSTES TOTALES DE LOS FACTORES QUE SE NECESITAN PARA EL PROCESO PRODUCTIVO, DESDE LA PRIMERA ETAPA HASTA OBTENER EL PRODUCTO FINALIZADO.
A
Estudio de la microeconomía
B
Conceptos principales de la teoría del productor
C
Teoría clásica del consumidor
15. DEPENDE DELAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR,LAS QUE NO SIEMPRE SON CONOCIDAS. NO OBST,INDEPENDIENTEMENTE DESU FORMA O NIVEL,LOS ECONOMISTAS SUELEN COINCIDIR ENQUE GENERALMENTE SE CUMPLE QUE,A MEDIDA QUE AUMENTA EL CONSUMO DEUN PRODUCTO,ESTA VA CAYENDO.
A
Utilidad marginal
B
Hechos económicos
C
Principio de los hechos económicos
16. ROMA NECESITABA MANTENER UNGRAN EJÉRCITO PARA MANTENER SU VASTO TERRITORIO.DE AHÍ QUEUNA PARTE IMPORTANTE DELOS GASTOS SE DESTINASE AL MANTENIMIENTO DEL EJÉRCITO.TAMBIÉN EL APARATO BUROCRÁTICO DEL ESTADO SE LLEVABA BUENA PARTE DEL GASTO,SIN OLVIDAR
A
Principios comunes en la teoría del consumidor poskeynesiana
B
Hechos económicos
C
El papel del estado en la economía del imperio Romano
17. SE VEN AFECTADOS PORUNA PARTE DELA ECONOMÍA QUE NOES OBSERVABLE.ESLA CONOCIDA ECONOMÍA SUMERGIDA OINVISIBLE,LA CUAL NO PUEDE REGISTRARSE DEBIDO ASU ILEGALIDAD Y TODÒ AQUELLOQUE OCULTA. ES UNA ECONOMÍA QUEDA ESQUINAZO ALGOBIERNO,LOQUE PUEDE PROPICIAR
A
Características de los fenómenos económicos
B
Función de la distribución
C
Ramas de la microeconomía
18. SE DEBEN ADOPTAR UNA SERIE DE POLÍTICAECONÓMICAS QUE TRATEN DE PROMOVER DICHA SITUACIÓN DEMAYOR EQUIDAD.EN ESTE SENTIDO,CUANTO MÁS PRODUCE UN PAÍS,MÁS SE INCREMENTA SUNIVEL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO.SE ENTIENDE QUE A MAYOR CRECIMIENTO, MAYORES RECURSO
A
Principios de la economía
B
Principios de los hechos económicos
C
Características del marginalismo
19. PARA ELEXPERTO,LAS PERSONASTOMAN DECISIONES DECOMPRA DE FORMAMÁS OMENOSESPONTÁNEA,GUIÁNDOSE POR ELEMENTOSDESU RUTINA.ESTOSIGN.QUENO PASAN MUCHO TIEMPOREFLEXIONANDO SOBRE LOSPROS YLOS CONTRAS DECOMPRAR UNA MERCANCÍA ENSU VIDAA EXCEPCIÓN DECIERTOBIENES
A
Principios comunes en la teoría del consumidor poskeynesiana
B
El papel del estado en la economía del imperio Romano
C
Principios de la economía
20. CONJUNTO DE HIPÓTESIS,DE MODELOS,QUE TRATAN DEAPORTAR UNA EXPLICACIÓN TEÓRICA ALOS SUCESOS QUEOCURREN ENLA ECONOMÍA REAL.ESTOS SUCESOS PUEDEN PRODUCIRSE ENLOS DOS PRINCIPALES CAMPOS ENLOS QUESE DIVIDE LA ECONOMÍA: LA MACROECONOMÍA Y LA MICROECONOMÍA.
A
Hechos económicos
B
Teoría económica
C
Principios de la economía
21. EN ESTE SENTIDO,SEHACE REFERENCIA AQUE IMPRIMIR MÁSMONEDA PRODUCE INFLACIÓNDELA MISMAFORMA QUELO PRODUCE UNELEVADO DÉFICITFISCAL.ESTOHACE REFERENQUE,EN MUCHASOCASIONES,LAS POLÍTICASADOPTADAS PORELGOBIERNO PARA PROMOVEREL EMPLEO ACABAGENERANDINFLACIÓN
A
Teoría neoclásica del consumidor
B
Principios de la economía
C
Estudio de la microeconomía
22. QUIEN DISPONE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN,ES DECIR,LOS RECURSOS NATURALES,EL TRABAJO YEL CAPITAL,PARA REALIZAR LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SON LAS EMPRESAS,QUE SON LOS ORDENADORES DE LA PRODUCCIÓN.POR EL CONTRARIO EN LAS ECONOMÍAS PLANIFICADAS
A
Economía del imperio Romano
B
Economía de mercado
C
Teoría clásica del consumidor
23. EL SER HUMANO SIEMPRE BUSCA SATISFACER SUS NECESIDADES. ESTAS NO SON TODAS IGUALES,YA QUE LO PRIMERO ES CONSEGUIR LO SUFICIENTE PARA SUBSISTIR, ESTO ES,COMIDA Y TECHO.UNA VEZ CONSEGUIDO SE PASA AL SIGUIENTE ESCALÓN DE NECESIDADES Y ASÍ SUCESIVAMENTE…
A
Objetivo de la microeconomía
B
Características de los fenómenos económicos
C
Economía de mercado
24. SON FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO NATURAL DE LA ECONOMÍA DE UNA SOCIEDAD. CAMBIAN LA PERCEPCIÓN TRADICIONAL QUE SE TIENE ACERCA DE LA ECONOMÍA EN UNA SOCIEDAD, Y TRAEN CONSIGO REPERCUSIONES QUE SE MANIFIESTAN A MEDIANO Y LARGO PLAZO. USUALMENTE
A
Función de la distribución
B
Características de los fenómenos económicos
C
Hechos económicos
25. ES EXAMINAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS DE PRECIOS EN LOS CONSUMIDORES (DEMANDA) Y EL EFECTO DE LOS PRECIOS EN LOS PRODUCTORES (OFERTA). ASÍ, UNO DE SUS PRINCIPIOS BÁSICOS DE ANÁLISIS ES LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
A
Estudio de la microeconomía
B
Economía de mercado
C
Objetivo de la microeconomía
26. TODAS LAS EMPRESAS DEBEN PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN ENESTE ANÁLISIS PUES DE ESTE DEPENDELA GARANTÍA ENLA MINIMIZACIÓN DE GASTOS YLA MAXIMIZACIÓN DELOS BENEFICIOS.LAS FUNCIONES DEENTRADA DE UNA EMPRESA SE MANEJAN DE MODO TALQUE PUEDA PERCIBIRLOS COSTES
A
Conceptos principales de la teoría del productor
B
Teoría económica
C
Economía de mercado
27. LOS ANÁLISIS QUE SE REALIZAN SE FUNDAMENTAN Y PARTEN DE LA DEMANDA, DEL CONSUMIDOR O DEL CONSUMO EN GENERAL DE LOS PRODUCTOS. ES MÁS UTILIZADO EN EL MUNDO DEL COMERCIO EL CONCEPTO DE ANÁLISIS MARGINAL .DEMUESTRAN UN MAYOR INTERÉS EN LA ASIGNACIÓN DE…
A
Características de los fenómenos económicos
B
Aportes del marginalismo
C
Características del marginalismo
28. FUERON LOS PRIMEROS EN INICIAR DE MANERA EXITOSA LA CREACIÓN DE UN LENGUAJE FORMALIZADO PARA LA DISCIPLINA, PROYECTO QUE FUE ESENCIAL PARA SU TRANSFORMACIÓN EN CIENCIA. ESTO HA TENIDO LUGAR ESPECIALMENTE A TRAVÉS DEL USO DE MATEMÁTICAS.
A
Economía del imperio Romano
B
Aporte de los neoclásicos
C
Aportes del marginalismo
29. CONCIBEN QUE EL LIBRE JUEGO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA EN EL MERCADO ESTABLEZCAN LOS PRECIOS QUE PERMITEN ASIGNAR MÁS EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS. TRABAJO MÁS CAPITAL PRODUCEN MERCANCÍA, EN CANTIDADES LIMITADAS…
A
Aporte de los neoclásicos
B
Neoclásicos
C
Características del marginalismo
30. SURGIÓ EN EL SIGLO XVIII, CON EL ABANDONO DE LAS MONARQUÍAS Y LA LLEGADA DEL CAPITALISMO OCCIDENTAL EN LA EUROPA. SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EXPLICAR CÓMO CONCEPTOS DE VALOR, PRECIO, OFERTA, DEMANDA Y DISTRIBUCIÓN OPERAN EN LA REALIDAD.
A
Teoría neoclásica del consumidor
B
Teoría del consumidor poskeynesiana
C
Teoría clásica del consumidor
31. TIENEN COMO OBJETIVO EL MÁXIMO BENEFICIO, SON EL MOTOR DE LA ECONOMÍA, ESTO ES DEBIDO A LA COMPETENCIA QUE SURGE ENTRE ELLAS YA QUE ESTAN OBLIGADAS A INNOVAR CONSTANTEMENTE Y ESTO SE TRADUGE EN UNA MEJORA DE BIENESTAR Y MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
A
Tipos de empresas según su actividad
B
Clasificación de empresas según la titularidad del capital
C
Elementos de una empresa
32. REFIERE A UNA ORGANIZACION O INSTITUCIÓN, QUESE DEDICA ALA PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DÈ BIENES OSERV QUE SON DEMANDADOS PORLOS CONSUMIDORES;OBTENIENDO DE ESTA ACTIVIDAD UN RÉDITO ECONÓMICO,ES DECIR,UNA GANANCIA.PARA ELCORRECTO BESEMPEÑO DELA PRODUCCIÓN
A
Teoría de la utilidad
B
Teoría del productor
C
Concepto de empresa
33. ES AQUELLA QUE EXISTE BAJO UNA RAZÓN SOCIAL Y EN LA QUE TODOS LOS SOCIOS RESPONDEN DE MODO SUBSIDIARIO, ILIMITADA Y SOLIDARIA MENTE,DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES, LA RAZON SOCIAL SE FORMARÁ CON EL NOMBRE DE UNO O MÁS SOCIÓS, Y CUANDO EN ELLA NO FIGUR…
A
Sociedad en nombre colectivo
B
Sociedad en responsabilidad limitada
C
Sociedad anónima
34. COMPRENDE EL PRIMER PASO, QUÉ DEBERÁ SER LLEVADO A CABO POR TODAS AQUELLAS EMPRESAS QUE DESEEN POSICIONARSE ANTE LA COMPETENCIA; PUES SERÁN LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE ESTA LO QUE DEFINIRÁ SU EXITO COMERCIAL ENTRE LOS CONSUMIDORES
A
Teoría de la utilidad
B
Factores que toma en cuenta la teoría de la utilidad
C
Estudio de la demanda en el mercado
35. QUE EL CONTRATO SOCIAL ESTABLEZCA EL MONTO MÍNÍMO DEL CAPITAL SOCIAL Y QUE ESTÉ INTEGRAMENTE SUSCRITO;QUE SE EXHIBA EN DINERO EFECTIVO,CUANDO MENOS EL VEINTE POR CIENTO DEL VALOR DE CADA ACCIÓN PAGADERA EN NUMERARIO.QUE SE EXHIBA INTEGRAMENTE ELVALOR
A
Sociedad anónima
B
Sociedad en responsabilidad limitada
C
Sociedad en nombre colectivo
36. INICIA CUANDO SE PRESENTA UNA CARENCIA,COMO CUANDO ALGO HACE FALTA,POR EJEMPLO,CUANDO ALGUIEN SIENTE HAMBRE,PERO NO ES UN HAMBRE INTENSA.SONLAS CARENCIAS QUE SE MANIFIESTAN DE MANERA CONSCIENTE,ES DECIR CUANDO TOMA CONCIENCIA QUE NECESITA COMER ALGO.
A
Proceso del comportamiento del consumidor
B
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
C
Teoría del productor
37. ES,CON FRECUENCIA,UTILIZADA POR EMPRESAS QUE SE DEDICAN A MEDIR MERCADOS YCOMPAÑÍAS PUBLICITARIAS,LOS CONSUMIDORES TAMBIÉN PODEMOS UTILIZARLA PARA SABER QUÉ TANTO NOS CONVIENE COMPRAR UN PRODUCTO O CONTRATAR UN SERVICIO DE CUALQUIER TIPO,COMO PUEDEN…
A
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
B
Factores que toma en cuenta la teoría de la utilidad
C
Teoría de la utilidad
38. TAMBIÉN ESNECESARIO MEDIR ELPRECIO TOTALDE PRODUCTO OSERVICIO ADQUIRIDO,AQUI DEBEN TOMARSE EN CUENTA TODOS LOS GASTOS QUESE INVOLUCRAN ENLA TRANSACCIÓN.POR ULTIMO.ES NECESARIO CONOCER LOSOBJETIVOS QUEPERSEGUIMOS COMO CONSUMIDORESAL MOMENTO DE DECIDIR
A
Factores que toma en cuenta la teoría de la utilidad
B
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
C
Teoría de la utilidad
39. TRAS EXPERIMENTARLOLA PRIMERA VEZ,ES NORMAL QUE QUIERAS VOLVER A EXPERIMENTARIO,YA QUE LOS SERES HUMANOS SIEMPRE ESTAMOS BUSCANDO FORMAS DESATISFACER NUESTRAS NECESIDADES,MUCHAS DELAS CUALES PROVIENEN DE BIENES DE CONSUMO A SU VEZ,LAS PERSONAS ESTÁN…
A
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
B
Proceso de comportamiento del consumidor
C
Teoría del productor
40. PARA LA CESIÓN DE PARTES SOCIALES, ASÍ COMO PARA LA ADMISIÓN DE NUEVOS SOCIOS, BASTARÁ EL CONSENTIMIENTO DE LOS SOCIOS QUE REPRESENTEN LA MAYORÍA DEL CAPITAL SOCIAL, EXCEPTO CUANDO LOS ESTATUTOS DISPONGAN UNA PROPORCIÓN MAYOR.
A
Sociedad anónima
B
Sociedad en responsabilidad limitada
C
Sociedad en nombre colectivo
41. ESTE PASO SE CARACTERIZA POR SER EL PASO EN EL QUE EL CONSUMIDOR IDENTIFICA QUE TIENE UNA NECESIDAD, O UN PROBLEMA QUE AÚN NO HA SIDO RESUELTO.AQUÍ ES DONDE SE DEBE INVERTIR TIEMPO Y RECURSOS DEMOSTRAR QUE ESA NECESIDAD PUEDE RESOLVERSE. EL OBJETIVO…
A
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
B
Proceso de comportamiento del consumidor
C
Características principales de la teoría del productor
42. LOS CONSUMIDORES SON EL PRINCIPAL OBJETIVO;YA QUESIN ESTOS NO HABRÍA DEMANDA ALGUNA QUE HICIERA DEL COMERCIO DE BIENESY SERVICIOS UN NEGOCIO RENTABLE.PUES MIENTRAS HAYA PERSONAS CON NECESIDADES;HABRÀ DEMANDA YOFERTA;LO QUE ESUNA DELAS BASES ENLA ECON
A
Proceso de comportamiento del consumidor
B
Estudio de la demanda en el mercado
C
Demanda de mercado
43. ES UNA PARTE DE LA MICROECONOMÍA QUE ABORDA LAS CONDUCTAS Y LAS DINÁMICAS DESDE ELPUNTO DE VISTA EMPRESARIAL Y DE PRODUCCIÓN,COMO LA PREFERENCIA Y DEMANDA DE LOSCONSUMIDORES EN FUNCIÓN A UN PRODUCTO O SERVICIO ESPECÍFICO.ES LA CONTRAPARTE D T.CONSU
A
Demanda de mercado
B
Teoría de la utilidad
C
Teoría del productor
44. ES LA QUE EXISTE BAJO UNA DENOMINACIÓN Y SE COMPONE EXCLUSIVAMENTE DE SOCIOS CUYA OBLIGACIÓN SE LIMITA AL PAGO DE SUS ACCIONES. QUE HAYA DOS SOCIOS COMO MÍNIMO, Y QUE CADA UNO DE ELLOS SUSCRIBA UNA ACCIÓN POR LO MENOS...
A
Sociedad en nombre colectivo
B
Sociedad anónima
C
Sociedad en responsabilidad limitada
45. SE DETALLA ERRÓNEAMENTE EL COMPORTAMIENTO DELAS EMPRESAS,CENTRÁNDOSE EN ASPECTOS ORGANIZATIVOS YCULTURALES.ESTO NO SE PODRÍA APLICAR A LA TEORÍA GENERAL,YA QUE SE TRATARIA DE UNOS CONCEPTOS DEMASIADOS COMPLEJOS YPOCO ILUSTRATIVOS. LA T.DEL PRODUCTOR
A
Teoría del productor
B
Teoría de la utilidad
C
Características principales de la teoría del productor
46. EL CAPITAL SOCIAL SERA EL QUE SE ESTABLEZCA EN EL CONTRATO SOCIAL; SE DIVIDIRÁ EN PARTES SOCIALES QUE PODRAN SER DE VALOR Y CATEGORÍA DESIGUALES. PERO QUE EN TODO CASO SERÁN DE UN MÚLTIPLO DE UN PESO. NO TENDRÁ MÁS DE CINCUENTA SOCIOS.
A
Sociedad en nombre colectivo
B
Sociedad anónima
C
Sociedad en responsabilidad limitada
47. SE DEFINEN COMO EL ESTUDIO DE LOS PRECIOS Y COSTES DE LOS FACTORES NECESARIOS PARA FABRICACIÓN YOBTENCIÓN DEL PRODUCTO FINALIZADO,ES UN PASO INICIAL PARA QUETODA EMPRESA EVALUE SUS CAPACIDADES DENTRO DEUN MERCADO ANTES DE INCURSIONAR EN ESTE MEDIANTE
A
Teoría del productor
B
Demanda de mercado
C
Características principales de la teoría del productor
48. SE CONSIDERAN COMO LOS IMPULSOS QUE HACEN QUE LA PERSONA ACTÚE CON ACCIONES CONCRETAS,TRATANDO DE BUSCAR UN SATISFACTOR PARA CUBRIR LA NECESIDAD. EN ESTE PASO APARECEN LOS DESEOS O LAS DIFERENTES MANERAS COMO CADA QUIÉN QUIERE CUBRIR SU NECESIDAD,
A
Proceso de comportamiento del consumidor
B
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
C
Principales características que presentan los consumidores
49. ESTO SE REFIERE A BUSCAR MINIMIZAR LOS COSTES DE PRODUCCIÓN CON RELACIÓN AL COSTE QUE EL PRODUCTO FINAL TENDRÍA PARA EL CONSUMIDOR. ESTO SE BUSCA PARA QUE LOS BENEFICIOS RECIBIDOS POR LA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO FINAL SEAN MUCHO MAYORES,SIN QUE…
A
Características principales de la teoría del productor
B
Teoría del productor
C
Demanda de mercado
50. ESTRATEGIA ES LA MANERA COMO DEFINEN DE QUÉ MANERA SERÁN CREADOS LOS VALORES DEUNA ORGANIZACION,SE TRATA DE ¿QUE SE HARA? Y¿COMO HACERLO?ADEMAS SE DEFINE LOS OBJETIVOS DELA COMPAÑÍA YLOS RECURSOS Y ACCIONES QUESE EMPLEARAN PARA QUE ESTOS SE CUMPLAN.
A
Elementos de una empresa
B
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
C
Proceso de comportamiento del consumidor
51. AYUDA A DETERMINAR CUÁL ES EL COSTO DE PRODUCCIÓN DE UN SERVICIO O PRODÚCTO DETERMINADO,PERMITIENDO ESTABLECER EL PRECIO AL QUE SE DEBE VENDER.ES POSIBLE CONOCER LOS ESTADOS DE CUENTAS,ASÍ COMOLAS GANANCIAS O PERDIDAS.ENEL BALANCE GENERAL YEL ESTADO…
A
Teoría del productor
B
Elementos de una empresa
C
Principales características que presentan los consumidores
52. EL CONTRATO SOCIAL NO PODRÁ MODIFICARSE SINO POR EL CONSENTIMIENTO UNÁNIME DE LOS SOCIOS,A MENOS QUE EN EL MISMO SE PACTE QUE PUEDA ACORDARSE LA MODIFICACIÓN POR LA MAYORÍA DE ELLOS.EN ESTE CASO LA MINORÍA TENDRÁ EL DERECHO DE SEPARARSE DE LA SOCIEDA
A
Sociedad anónima
B
Sociedad en nombre colectivo
C
Sociedad en responsabilidad limitada
53. SE TOMAN EN CUENTA DIVERSOS ASPECTOS ASOCIADOS ALOS CONSUMIDORES;ENLOS QUE SEINVOLUCRA EL TIPODE COMPRADORES;TERMINA SIENDO UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA LAS COMPAÑÍAS;PUES ES ESTE UN FACTOR DETERMINANTE,QUE INFLUYE ENLA EFECTIVIDAD DE UN PRODUCTO;
A
Estudio de la demanda en el mercado
B
Características principales de la teoría del productor
C
Principales características que presentan los consumidores
54. ES UNA PERSONA U ORGANIZACIÓN QUE CONSUME BIENES O SERVICIOS OFRECE SUS RECURSOS,GENERALMENTE DINERO,A CAMBIO DE DICHOS BIENES O SERVICIOS,CON SU CONSUMO,ESTA PERSONA SATISFACE SUS NEGESIDADES,SE ENCUENTRA EN LA ULTIMA ETAPA DEL PROCESO PRODUCTIVO.
A
Principales características que presentan los consumidores
B
Características principales de la teoría del productor
C
Concepto de empresa
55. EL INGRESO DELCONSUMIDOR POR UNIDAD DETIEMPO ESLIMITADO.AL IGUAL QUESUCEDE PARA MEDIR ELRENDIMIENTO DE UNA INVERSIÓN,SE REQUIERE FIJAR UN PLAZO DECONSUMO.ESIMPORTANTECONOCERLAS CARACTERÍSTICAS DELPRODUCTO OSERVICIO QUECONTRATAMOS PARA REALIZAR COMPAR
A
Factores que toma en cuenta la teoría de la utilidad
B
Características principales de la teoría del productor
C
Estudio de la demanda en el mercado
56. EL USO DE LA RAZÓN SOCIAL CORRESPONDE A TODOS LOS ADMINISTRADORES,SALVO QUE EN LA ESCRITURA CONSTITUTIVA SE LIMITE AUNO O VARIOS DE ELLOS.ARTÍCULO45.LAS DECISIONES DE LOS ADMINISTRADORES SE TOMARÁN POR VOTO DE LA MAYORÍA DE ELLOS,Y EN CASO DE EMPATE…
A
Sociedad anónima
B
Sociedad en responsabilidad limitada
C
Sociedad en nombre colectivo
57. SE DEFINE COMOLA CANTIDAD TOTAL DE PRODUCTOSO SERVICIOS,REQUERIDOS PORUN SELECTO GRUPODE INDIVIDUOS;CUMPLIENDO CIERTAS ESPECIFICACIONES,DE ACUERDO ASU UBICACIÓN GEOGRÁFICA.NO TODOS LOS PAÍSES CUMPLEN CONLAS NORMAS;ASÍCOMO TAMPOCO TIENEN MISMOSINTERES
A
Concepto de empresa
B
Teoría del productor
C
Demanda de mercado
58. UNA EMPRESA MANEJA SUS FUNCIONES DE ENTRADA DE MANERA TALQUE PUEDE PERCIBIR SUS COSTES ACORTO,MEDIANOYLARGO PLAZO,ASÍ COMOSU INCIDENCIA ENEL AUMENTO O DISMINUCIÓN DELOS,GASTOS SOBRE DICHOS COSTES.EXISTEN OTRAS VARIABLES DECOSTOS,COMO EL COSTOVARIABLE
A
Características principales de la teoría del productor
B
Elementos de una empresa
C
Estudio de la demanda en el mercado
59. PERMITE UN USO MÁS EFICIENTE DE LOS RECURSOS Y UNA MEJOR ASIGNACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS,CON EL FIN DE OBTENER LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN LA PLANEACIÓN.ADEMÁS DE ESTO PERMITE UNA MEJOR
A
Características principales de la teoría del productor
B
Factores que toma en cuenta la teoría de la utilidad
C
Elementos de una empresa
60. EMPRESAS COMERCiALES CUYO OBJETIVO ES AUMENTAR LA CALIDAD DE LOS BIENES AL OFRECER ESTOS EN UN LUGAR Y MOMENTO DETERMINADO, COMO POR EJEMPLO UNA TIENDA DE MUEBLES, MERCADO ETC OTROS SERVICIOS TODAS LAS DEMÁS EMPRESAS QUE NO SEAN COMERCIALES,
A
Tipos de empresa según su actividad
B
Elementos de una empresa
C
Demanda de mercado
61. DENEGACIÓN,RESTRICCIÓN OVENTA EN CONDICIONES DISCRIMINATORIAS DEUN INSUMO ESENCIAL AL PROCESO PRODUCTIVO DE UNA EMPRESAEJEMPLO:EL ÚNICODUEÑO DELAS VÍAS DELTREN QUECONECTA NORTE SUR DE MÉXICO NO QUIERE DEJAR QUESU COMPETIDORA,EMPRESA A,UTILICE SU VÍA.
A
Características de la competencia monopolica
B
Causas de la competencia imperfecta
C
Conductas que pueden actualizar una práctica monopolica relativa
62. LAS EMPRESAS PUEDEN ENTRAR LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DETERMINADO PRODUCTO SIN MUCHAS COMPLICACIONES,PUESTO QUE NO IMPLICAR TOMAR GRANDES RIESGOS O INVERSIONES DE CAPITAL.LA CLAVE RESIDE EN EL ELEMENTO DIFERENCIADOR,QUE ESTE…
A
Características principales de la competencia imperfecta
B
Características de los mercados monopolisticamente competitivos
C
Características de la competencia monopolística
63. EL EMPRENDEDOR TIENE UN PAPEL MÁS IMPORTANTE QUE ENLAS EMPRESAS QUE SON PERFECTAMENTE COMPETITIVAS DEBIDO ALOS MAYORES RIESGOS ASOCIADOS ALA TOMA DE DECISIONES.HAY LIBERTAD PARA ENTRAR O SALIR DEL MERCADO,YÀ QUENO EXISTEN BARRERA PARA ENTRAR O SALIR.
A
Características de la competencia imperfecta
B
Características de los mercados monopolisticamente competitivos
C
Características de la competencia monopolística
64. LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO Y DELA ECONOMÍA EN GENERAL DETERMINARÁN EL GRADO DE COMPETENCIA.ES DECIR,UN MERCADO EN AUGE ESMÁS ATRACTIVO Y COMPETITIVO QUE UNO EN DESCENSO.SI LAS BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL MERCADO SON MUY ALTAS,DISMINUIRÁN LA
A
Causas de la competencia imperfecta
B
Características de los mercados monopolisticamente competitivos
C
Factores influyen en el nivel de competencia en el mercado
65. LA EMPRESA QUE ACTÚA PRIMERO-LA EMPRESA LÍDER-TIENE UNA VENTAJA POREL HECHO DÉ SER ÈL PRIMER JUGADOR PÉRMITIÉNDOLE PODER ANTICIPARSÉ ALAS POSIBLES ESTRATEGIAS DE LA FIRMA SEGUIDORA.ESEMODELO DESTACA ENTONCES LA IMPORTANCIA DELA INFORMACIÓN DE MERCADO
A
Modelo de Bertrand
B
Modelo de cournot
C
Modelo de stackelberg
66. SE INCLUYEN AQUELLOS GASTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA COMO LA CONTABILIDAD DE ACTIVOS. AMORTIZACIONES. DEPRECIACIONES DE LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA, IMPUESTOS, INTERESES PAGADOS, ETC.
A
Beneficio bruto
B
Elementos del estado de resultado financiero
C
Beneficio neto
67. SON LOS GASTOS QUESE INVIRTIERON PARA VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO A NIVEL COMERCIALESTOS SON GASTOS EN PUBLICIDAD,ETC.ESTE BENEFICIO ESEL QUESE OBTIENE DELA RESTA DEL BENEFICIO BRUTO MENOS LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS YDE VENTAS.SON GASTOSFINANCIEROS
A
Elementos del estado de resultado financiero
B
Beneficio neto
C
Beneficio bruto
68. SE DEBEN A DIVERSOS FACTORES,ENTRE LOS QUE SE INCLUYEN EL MONOPOLIO DE ALGUNOS PROVEEDORES.YA QUE LAS GRANDES EMPRESAS TIENEN MAYOR CAPACIDAD Y CONDICIONES FAVORABLES QUE ABARATAN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.LOQUE DIFICULTA LA COMPETITIVIDAD EQUITATIVA…
A
Características principales de la competencia imperfecta
B
Factores influyen en el nivel de competencia en el mercado
C
Causas de la competencia imperfecta
69. LA COMPETENCIA SERÁ MAYOR AMAYOR NÚMERO DE EMPRESAS PARTICIPANTES.ADEMÁS DELAS POTENCIALIDADES QUE CADA UNA POSEA,LOQUE LAS HACE MÁS OMENOS FUERTES.LA BUENA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEUNA EMPRESA LAHACE MÁS COMPETITIVA,OPORTUNIDAD DE CONTROLARMERCADO.
A
Competencia monopolística
B
Factores influyen en el nivel de competencia en el mercado
C
Características de la competencia monopolística
70. ESTE BENEFICIO ES EL RESULTADO DE LA RESTA ENTRE BENEFICIO OPERATIVO MENOS GASTOS FINANCIEROS.LOS IMPUESTOS VARÍAN DEPENDIENDO DEL PAÍS YEL NIVEL DE INGRESO QUE TENGA UNA EMPRESA.ES UN PORCENTAJE QUE SE LE RESTA AL BENEFICIO ANTES DE IMPUESTO YEN SU
A
Beneficio bruto
B
Beneficio neto
C
Elementos del estado de resultado financiero
71. ES UNA SITUACIÓN DE MERCADO EN DONDE UNOO ALGUNOS OFERENTES O TAMBIÉN COMPRADORES,DE MANERA UNILATERAL CUENTAN CON LA CAPACIDAD DE INFLUIR DE FORMA SIGNIFICATIVA SOBRE LOS PRECIOS DELOS BIENES Y SERVICIOS.ENESTE TIPO DE COMPETENCIA,LAS EMPRESAS SON C
A
Competencia monopolística
B
Causas de la competencia imperfecta
C
Competencia imperfecta
72. CUENTA CON UN NÚMERO LIMITADO DE EMPRESAS QUE LO COMPONEN,ES UN TIPO DE MERCADO REDUCIDO Y CON NIVELES BAJOS DE PRODUCCIÓN.NO REFLEJA LA OFERTA Y DEMANDA VERDADERA DE MERCADO.TANTO LOS VENDEDORES COMO LOS COMPRADORES CUENTAN CON DIFERENTE INFORMACIÓN
A
Características de los mercados monopolisticamente competitivos
B
Características principales de la competencia imperfecta
C
Competencia imperfecta
73. LAS GRANDES EMPRESAS ALPOSEER MEJOR INFRAESTRUCTURA,POSEEN MENOS COSTOS DE PRODUCCIÓN,LOQUE PROVOCA QUELAS PEQUEÑAS EMPRESAS NOPUEDAN ENFRENTAR ESTOS PRECIOS ESTAS DIFICULTAN LA COMPETENCIA YPROMUEVEN LA CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL SOLO EN ALGUNOSPRODUC
A
Características principales de la competencia imperfecta
B
Causas de la competencia imperfecta
C
Principales causas que originan la competencia imperfecta
74. SE PRESENTACUANDO HAY VARIOS VENDEDORES QUE INFLUYEN ENLA DETERMINACIÓN DE PRECIOS.NINGUNO DE ESTOS INDIVIDUALMENTE CUENTA CONLA DETERMINACIÓN SUFICIENTE PARA ESTABLECER LOS PRECIOS.SE DAPOR EJEMPLO CUANDO VARIAS EMPRESAS TIENEN PRODUCTOSCASI IGUALES
A
Desventajas de la competencia monopolística
B
Competencia monopolística
C
Características de la competencia monopolística
75. ES EL RESULTADO ECONÓMICO TOTAL DE UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, LA CUAL SE EMITE EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO. ES DECIR, ES EL DINERO DEL QUE DISPONE LA EMPRESA PARA LUEGO HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES.
A
Beneficio neto
B
Beneficio bruto
C
Elementos del estado de resultado financiero
76. CADA EMPRESA TOMA DECISIONES INDEPENDIENTES SOBRE PRECIO Y PRODUCCIÓN, BASADAS EN SU PRODUCTO, SU MERCADO Y SUS COSTES DE PRODUCCIÓN. EL CONOCIMIENTO SE DIFUNDE AMPLIAMENTE ENTRE LOS PARTICIPANTES, PERO ES POCO PROBABLE QUE SEA PERFECTO.
A
Características de la competencia monopolística
B
Factores influyen en el nivel de competencia en el mercado
C
Características de los mercados monopolisticamente competitivos
77. CADA VENDEDOR TOMA DECISIONES INDEPENDIENTES SOBRE EL PRECIO YLA PRODUCCIÓN,BASÁNDOSE EN SU PRODUCTO,SU MERCADO YSUS COSTES DE PRODUCCIÓN.PERO NINGUNO TIENE PODER PARA CONTROLAR EL MERCADO.LOS PRODUCTOS OFERTADOS POR LOSVENDEDORES SE PARECEN ENTRE SÍ
A
Competencia imperfecta
B
Características de la competencia monopolística
C
Práctica monopolica
78. LA DIFERENCIACIÓN IMPLICA COSTES QUE EN UN MERCADO DE PRODUCTOS HOMOGÉNEOS NO SÓN NECESARIOS.A LARGO PLAZO,SE PIERDE EFICIENCIA,A MÁS COMPETIDORES MENOS BENEFICIO.NO HAY UNA INFORMACIÓN PERFECTA SOBRE PRECIOS Y PRODUCTOS,COMO SI OCURRE EN C.PERFEC.
A
Desventajas de la competencia monopolística
B
Competencia imperfecta
C
Competencia monopolística
79. LA IMPOSICIÓN DE PRECIOS OCONDICIONES DE VENTA A DISTRIBUIDORES OPROVEEDORES CUANDO COMERCIALIZAN ODISTRIBUYEN LOS BIENES OSERVICIOS.EJ.LA EMPRESA DE REFRESCOS DETERMINA A SUS CLIENTES(POR EJEMPLOTIENDITAS)EL PRECIO AL QUE DEBEN VENDER SUS PRODUCTOS.
A
Conductas que pueden actualizar una práctica monopolica relativa
B
Factores influyen en el nivel de competencia en el mercado
C
Características de los mercados monopolisticamente competitivos
80. CONDICIONAR LA COMERCIALIZACIÓN DE UN PRODUCTO A LA COMPRA DE OTRO BIEN O SERVICIO DISTINTO O DISTINGUIBLE. EJEM.CUANDO VAS A ADQUIRIR UN CRÉDITO DE CASA Y EL BANCO TE VENDE ÀFUERZA SU SEGURO;EXCLUSIVIDADES:SE ENTIENDE COMO LA VENTA O COMPRA SUJETA A
A
Factores influyen en el nivel de competencia en el mercado
B
Características de los mercados monopolisticamente competitivos
C
Conductas que pueden actualizar una práctica monopolica relativa
81. OCURREN CUANDO LAS EMPRESAS EN LUGAR DE COMPETIR SE PONEN DE ACUERDO PARA IMPONER PRECIOS,MANIPULAR LA OFERTA ODEMANDA DE LOS BIENES OSERV.QUE OFRECEN,REPARTIRSE OSEGMENTARSE EL MERCADO OPARA COORDINARSE EN LOS PROCESOS DE COMPRA QUE HACE ELGOBIERNO.
A
Características de la competencia monopolística
B
Competencia monopolística
C
Práctica monopolica
82. PROPORCIONA RESULTADOS DE EQUILIBRIO QUESON DE GRAN IMPORTANCIA PARALA ECONOMÍA INDUSTRIAL.EN PRIMER LUGAR,EN MERCADOS OLIGOPÓLICOS LAS FIRMAS PARTICIPANTES EJERCEN PODER DE MERCADO.MAYOR CANTIDAD DE COMPETIDORES,MENOR SERÁ SUPARTICIPACIÓN DE MERCADO
A
Modelo de Cournot
B
Modelo de Stackelberg
C
Modelo de Bertrand
83. SOLO CONSTA DE LA DIFERENCIA ENTRE LAS VENTAS MONETARIAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO Y EL COSTO QUE SE INVIRTIÓ PARA PODER VENDERLOS. EN EL ESTADO DE RESULTADOS, ESTE COSTO QUE SE RESTA ... SE LE CONOCE COMO "COSTO DE VENTAS",
A
Beneficio bruto
B
Beneficio neto
C
Elementos del estado de resultado financiero
84. SE FUNDAMENTA ENLA EXISTENCIA EN EL MERCADO DE VARIAS EMPRESAS,QUE PRODUCEN YVENDEN B.SIMILARES EN CALIDAD.POR LOQUE SON FÁCILMENTE INTERCAMBIABLES PARA EL COMPRADOR.LO QUE LOS DIFERENCIA SON CARACTERÍSTIC COMO MARCAS,SERVICIO DE GARANTÍAYPUBLICIDAD.
A
Características de la competencia monopolística
B
Competencia imperfecta
C
Competencia monopolística
85. UN AGENTE ECONÓMICO (PRODUCTOR O COMPRADOR) TIENE LA CAPACIDAD DE MODIFICAR EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS ACORDE A SU VOLUNTAD.LA PRINCIPAL META ES LLEGAR AL PRECIO MÁS CONVENIENTE PARA LA PARTE QUE DETERMINA EL PRECIO.NO SE CUENTA CON LIBERTAD PLENA
A
Características principales de la competencia imperfecta
B
Competencia imperfecta
C
Causas de la competencia imperfecta
86. LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD COBRAN UN PESO ESPECIALMENTE IMPORTANTE,PARA LOGRAR CONVENCER A LOS CONSUMIDORES DE LAS VENTAJAS QUE OFRECE UN PRODUCTO SOBRE LOS DE LA COMPETENCIA.UN BUEN TRABAJO EN CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA HARÁ QUE LOS CONSUMI
A
Características de la competencia monopolística
B
Competencia monopolística
C
Desventajas de la competencia monopolística
87. SE NECESITA LLEVAR A CABO UN ANÁLISIS DELOS EFECTOS DE LA CONDUCTA DEL AGENTE ECONÓMICO YASÍ DETERMINAR SU RACIONALIDAD ECONÓMICA.SI LA CONDUCTA TIENE O BUSCA TENER EFECTOS ANTICOMPETITIVOS YSI LA MISMA ES REALIZADA POR UN AGENTE ECONÓMICO CON PODER
A
Conductas que pueden actualizar una práctica monopolica relativa
B
Práctica monopolica
C
Prácticas monopolicas relativas
88. OCURREN CUANDO DOS O MÁS EMPRESAS SE UNEN CONEL OBJETO DE OBTENER EL PODER DE MERCADO QUELES PERMITA SACAR O IMPEDIR LA ENTRADA DE OTROS COMPETIDORES YCON ELLO DETERMINAR PRECIOS,REDUCIR LA CALIDAD DE LOS B.O SERV.QUE OFRECEN O LA OFERTA DE LOS MISMO
A
Características de la competencia monopolística
B
Características principales de la competencia imperfecta
C
Práctica monopolica
89. EN EFECTO,BAJO DIFERENCIACIÓN,LAS FUNCIONES DE DEMANDANO DEPENDERÁN SÓLO DELPRECIO PROPIO,SINO QUE TAMBIÉN DELPRECIO DEL OTRO PRODUCTO.HAYUNA INTERDEPEN ENLAS FUNCIONES DE DEMANDA:SI UN PRODUCTOR SUBE ELPRECIO LEVEMENTE PIERDE AQUELLAPARTE DELOS CON…
A
Modelo de Bertrand
B
Modelo de Cournot
C
Modelo de Stackelberg
90. LA CREACIÓN DE PRECIOS DE LOS BIENES DE AQUELLAS EMPRESAS QUE DESEAN HACERSE DE UN LUGAR DESTACADO ENEL MERCADO.ELLAS BUSCAN LA MANERA DE HACERSE COMPETITIVAS Y VENCER LAS BARRERAS QUE ENCUENTRAN EN EL EJERCICIO DE SUS OPERACIONES.LLEGANDO EN CIERTOS
A
Causas de la competencia imperfecta
B
Características de los mercados monopolisticamente competitivos
C
Características principales de la competencia imperfecta