Créer une activité
Jouer Froggy Jumps
1. Procedimiento por medio del cual las entidades ingresan en sus sistemas manuales o automatizados de correspondencia todas las comunicaciones producidas o recibidas, registrando datos
A
Registro de comunicaciones
B
Recepción de comunicaciones
C
Radicación de comunicaciones
2. Conjunto de operaciones de verificación y control que una institución debe realizar para la admisión de los documentos que le son remitidos por una persona natural o jurídica.
A
Recepción de comunicaciones
B
Radicación de comunicaciones
C
Distribución de comunicaciones
3. Procedimiento por medio del cual las entidades asignan un número consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los término
A
Radicación de comunicaciones
B
Distribución de comunicaciones
C
Tipo documental
4. Actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su destinatario.
A
Distribución de comunicaciones
B
Tipo documental
C
Comunicaciones oficiales
5. Unidad documental simple originada en una actividad administrativa, con diagramación, formato y contenido distintivos que sirven como elementos para clasificarla, describirla y asignarle categoría diplomática.
A
Tipo documental
B
Comunicaciones oficiales
C
Correspondencia
6. Comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado.
A
Comunicaciones oficiales
B
Correspondencia
C
Principio de orden original
7. Son todas las comunicaciones de carácter privado que llegan a las entidades, a título personal, citando o no el cargo del funcionario. No generan trámites para las instituciones.
A
Correspondencia
B
Principio de orden original
C
Principio de procedencia
8. Se trata de un principio fundamental de la teoría archivística por el cual se establece que la disposición física de los documentos debe respetar la secuencia de los trámites que los produjo.
A
Principio de orden original
B
Principio de procedencia
C
Valor primario
9. Se trata de un principio fundamental de la teoría archivística por el cual se establece que los documentos producidos por una institución y sus dependencias no deben mezclarse con los de otras.
A
Valor primario
B
Principio de procedencia
C
Valor secundario
10. Cualidad inmediata que adquieren los documentos desde que se producen o se reciben hasta que cumplen sus fines administrativo, fiscales, legales y/o contables.
A
Valor secundario
B
Valor primario
C
Valor secundario
11. Cualidad atribuida a aquellos documentos que, por su importancia histórica, científica y cultural, deben conservarse en un archivo.
A
Archivo de Gestión
B
Archivo Central
C
Valor secundario
12. Archivo de la oficina productora que reúne su documentación en trámite, sometida a continua utilización y consulta administrativa.
A
Archivo Central
B
Archivo de Gestión
C
Archivo Histórico
13. Unidad administrativa que coordina y controla el funcionamiento de los archivos de gestión y reúne los documentos transferidos por los mismos una vez finalizado su trámite y cuando su consulta es constante.
A
Archivo Central
B
Archivo Histórico
C
Expediente
14. Archivo al cual se transfiere del archivo central o del archivo de gestión, la documentación que por decisión del correspondiente Comité de Archivo, debe conservarse permanentemente, dado el valor que adquiere para la investigación, la ciencia
A
Archivo Histórico
B
Expediente
C
Almacenamiento de documentos
15. Unidad documental compleja formada por un conjunto de documentos generados orgánica y funcionalmente por una instancia productora en la resolución de un mismo asunto.
A
Expediente
B
Almacenamiento de documentos
C
Unidad documental simple
16. Acción de guardar sistemáticamente documentos de archivo en espacios, mobiliario y unidades de conservación apropiadas.
A
Almacenamiento de documentos
B
Unidad documental simple
C
Unidad documental compleja
17. Unidad de análisis en los procesos de identificación y caracterización documental. Puede ser simple, cuando está constituida por un solo tipo documental, o compleja, cuando la constituyen varios, formando un expediente.
A
Unidad documental simple
B
Unidad documental compleja
C
Transferencia documental
18. Remisión de los documentos del archivo de gestión al central, y de éste al histórico, de conformidad con las tablas de retención y de valoración documental vigentes.
A
Transferencia documental
B
Ciclo vital del documento
C
Unidad documental compleja
19. Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción o recepción, hasta su disposición final.
A
Ciclo vital del documento
B
Distribución de comunicaciones
C
Comunicaciones oficiales
20. Unidad documental compleja
A
Expediente
B
Archivo Central
C
Archivo de Gestión