Créer une activité
Jouer Test
1. 
Consejo Superior , Consejo Académico , Rector , Vicerrectores , Consejo de Escuela, Decanos de Escuela, Secretarios Académicos entre otros . Los actores educativos en la UNAD, conforman
A.
La formación integral del estudiante
B.
la comunidad académica de la institución y son los gestores de la planeación, diseño, desarrollo y control de los procesos académicos
C.
elementos esenciales de la competitividad regional, nacional e internacional.
D.
el aprendizaje continuo, la formación para el trabajo, la ciudadanía activa, la inclusión social y el desarrollo humano sostenible.
2. 
El servicio académico en la UNAD se fundamenta en principios estratégicos cual de ellos no corresponde.
A.
Acompañamiento tutorial
B.
La investigación
C.
La educación abierta
D.
La práctica pedagógica de la educación a distancia y su sistematización q
3. 
para la vinculación del personal académico de la UNAD. La selección de los tutores y consejeros de la UNAD, con el propósito de vinculación, deberá atender como mínimo los siguientes requisitos:
A.
Que cumpla con los criterios de vinculación, determinados por la Unidad de Talento Humano en cuanto a tiempo de vinculación, promedio de estudiantes y cursos a dirigir.
B.
Que exista la necesidad del servicio.
C.
Que exista la disponibilidad presupuestal.
D.
Presentar una carta de compromiso de la entidad facilitadora para el desarrollo de la experiencia profesional
4. 
cual de estas corresponde a las nueve áreas de conocimiento del PMI.
A.
Gestión del Alcance,Gestión del tiempo
B.
Gestión de la Integración,Gestión del Costo
C.
Gestión de la Calidad,Gestión del Recurso Humano
D.
Gestión del Riesgo,Gestión de las Adquisiciones
5. 
según el PMI esta definición . Proceso de compras y adquisiciones, control y evaluación de proveedores, contratos de adquisición de recursos necesarios para el proyecto. corresponde a.
A.
Gestión del tiempo
B.
Gestión de la Comunicación
C.
Gestión de las Adquisiciones
D.
Gestión de la Integración
6. 
De acuerdo a lo propuesto por el Council of Supply Chain Management Professional (CSCMP) 1, el Supply Chain o Cadena de Suministro (CS) es una.
A.
sistemas permiten eliminar fases intermedias entre diseño y producción.
B.
Red que articula muchas compañías, iniciando con materias primas no procesadas y terminando con el consumidor final utilizando los productos terminados.
C.
realizar la gestión del tiempo para los pedidos de fabricación y lograr el ajuste entre la capacidad disponible y la requerida para atender la producción solicitada
D.
sistema de fabricación integrada por computador las operaciones de definición y diseño previas a todo proceso de fabricación se efectúan con modernos sistemas automatizados, utilizando técnicas de ingeniería asistida por computador
7. 
Que es CIM ( Computer Integrated manufacturing)
A.
La formación integral del estudiante
B.
es un enfoque (o planeamiento) de la fabricación que emplea la tecnología informática para mejorar el rendimiento del sistema productivo (incrementar productividad y calidad reduciendo coste y tiempo) a través de el procesado y verificación de la información en todas las fases de la fabricación.
C.
comunidad indígena mixta
D.
conocimiento intelectual mejorado
8. 
cual es la misión PPC
A.
generar una pequeña serie a partir de un molde de prototipado rápido, o de la obtención por prototipado rápido.
B.
planes de control de calidad, programas de control numérico para maquinas y robots.
C.
planificar las necesidades en material y piezas.
D.
elaboran todos lo datos y documentación necesarios para realizar determinado tipo de fabricación
9. 
Esta definición corresponde a:En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad.
A.
Muestreo probabilístico
B.
Muestreo no probabilístico (no aleatorio)
C.
Muestreo aleatorio simple
D.
Muestreo aleatorio estratificado
10. 
cual es la funcion del muestreo.
A.
estudio de todos los elementos que componen la población.
B.
numeración de elementos
C.
conjunto de elementos a los cuales se quieren extrapolar los resultados, y población estudiada
D.
determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.