Créer une activité
Jouer Froggy Jumps
1. Autor representativo del enfoque sociohistórico en la educación
A
Walser
B
Vygotski
C
Bajtín
2. Es un postulado del enfoque sociohistórico educativo.
A
Que los niños aprenden gracias a la conducción del docente.
B
Que el ser humano crea su propia realidad a partir de etapas internas del desarrollo.
C
Que los niveles cognitivos del hombre están condicionados por la sociedad.
3. Es una de las funciones de la línea del tiempo.
A
Propiciar la conciencia temporal, e incluso espacial, de los hechos o sucesos históricos.
B
Propiciar el desarrollo de habilidades mentales acerca de las fuentes primarias.
C
Propiciar el trabajo colaborativo y la idea de proyecto.
4. Continuador de las ideas de Vygotski
A
Oparin
B
Piaget
C
Galparin
5. Es uno de los postulados de la teoría de la actividad.
A
Explica las etapas del desarrollo del individuo desde su nacimiento hasta su muerte.
B
Explica la interacción del individuo con su contexto, los objetos, los otros y el yo.
C
Explica las maneras en que aprenden los individuos, los canales y las inteligencias.
6. Es una estrategia didáctica que busca la adquisición e integración de nuevos conocimientos mediante la problematización de una situación del mundo real. Materializa la solución mediante un proyecto.
A
Método de Casos
B
Aprendizaje Basado en Proyectos
C
Aprendizaje Basado en Problemas
7. Son cualidades que favorece el Aprendizaje Basado por Proyectos.
A
La memorización, el pensamiento unívoco y la obediencia.
B
El trabajo conjunto, la interdisciplinariedad y la autoorganización.
C
La vinculación a situaciones hipotéticas para la resolución de problemas.
8. Es un ejemplo de Trabajo por Proyectos en Historia.
A
Ensayo sobre la Contrarreforma.
B
Disertación individual en torno a la Revolución mexicana.
C
Antología de crónicas históricas de una región.
9. Habilidades que desarrolla el estudiante a través del trabajo histórico por proyectos.
A
Retención de datos, creatividad, desing thinking, así como el desarrollo de la fantasía.
B
Integración de conceptos abstractos así como dependencia al docente orientador.
C
Autonomía, motivación por aprender así como integración de habilidades, conocimientos y actitudes.
10. Son las fases para la realización de un proyecto histórico vinculado con el contexto.
A
Introducción, Resumen, Marco teórico, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.
B
Planificación, Desarrollo, Evaluación y Socialización de los resultados.
C
Investigación individual, mesa de discusión, debate en torno a la problemática y cierre.