AUTOEVALUACIÓN PP.AA. UD.5-6Version en ligne ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN par M. ISABEL LAGO 1 Los procedimientos que se llevan a cabo para alejar a una persona de la zona de peligro y trasladarla a una zona segura, se llaman: a Transferencias. b Procedimientos de movilización de la víctima. c Técnicas de rescate. 2 La posición de reposo más adecuada para una víctima depende de: a Las características de la lesión. b La situación de sus funciones vitales. c Las dos respuestas anteriores son correctas 3 La posición de reposo más habitual en primeros auxilios es: a El decúbito supino. b Posición lateral de seguridad c Posición semisentada 4 Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a Las técnicas de rescate se llevan a cabo para alejar a una persona de la zona de peligro y trasladarla a una zona segura. b Las técnicas de rescate son acciones de rescate manual realizadas por personas no profesionales. c La finalidad del rescate es llevar a la víctima a una zona en la que se encuentre más cómoda. 5 El rescate mediante traslado manual en camilla: a Se aplica cuando se cree que la víctima tiene una lesión medular. b Es una técnica que requiere más de dos socorristas c las dos opciones anteriores son correctas. 6 La posición semisentada facilita: a La relajación de la musculatura abdominal. b El regreso de la sangre desde las extremidades inferiores y el abdomen. c La respiración 7 Si se ha usado una camilla de cuchara para recoger y trasladar la víctima hasta la camilla de la ambulancia: a Se coloca sobre la camilla de la ambulancia, se abren los anclajes de las palas y se retira cada pala por su lado. b La víctima se tiene que trasladar en bloque de una camilla a otra. c Se acopla directamente a esta camilla de la ambulancia. 8 En que situaciones se deberá movilizar a la víctima a Nunca se debe movilizar a la víctima pues su situación podría emperorar. b Para dejarla en una posición cómoda y segura mientras se espera la llegada de los servicios de emergencias c Para evitar movimientos de alguna parte del cuerpo que puedan agravar las lesiones. 9 Para rescatar a niños y personas livianas, la técnica más recomendable es: a El arrastre por los hombros o sobre una manta. b La carga en brazos c La carga a caballo 10 La persona que presta los primeros auxilios a Debe tener conocimientos básicos de psicología. b Debe buscar, mientras presta la ayuda, a personas que sepan dar apoyo emocional. c Puede sentirse afectada por la ayuda prestada y necesitar apoyo profesional para digerirlo. 11 Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a El apoyo psicológico debe limitarse a controlar a la víctima durante la espera, pues la persona que los presta no tiene conocimientos suficientes para prestar una atención correcta. b Está limitado por el tiempo, pues normalmente se suele estar con la víctima un tiempo relativamente breve. c Se canaliza a través de una comunicación efectiva y empática entre víctima y socorrista. 12 Dentro de las estrategias de comunicación con la víctima en primeros auxilios cuál es incorrecta? a Vocalizar lo mejor posible y hacerlo frente la cara de la víctima. b Procurar hablar rápido, pues toda atención en primeros auxilios exige presteza, y también en el intercambio de información. c El uso de las palabras adecuadas y precisas para construir mensajes directos y claros 13 En la fase de la prestación de la ayuda, en primeros auxilios psicológicos: a Se sigue hablando a la víctima mientras se aplican la evaluación y los cuidados b Se dirigirá a transmitir confianza a la víctima y a tranquilizarla. c Las dos opciones anteriores son correctas.