Créer une activité
Jouer Froggy Jumps
1. ¿Cómo deben estar ubicados los expedientes o capetas dentro de una serie documental?
A
Deben estar ubicadas de manera informática respetando el orden natural
B
Deben estar ubicadas de manera consecutiva respetando el orden natural
C
Deben estar ubicadas por series respetando el orden natural.
2. ¿Cuál es el primer paso a seguir en la organización del archivo de gestión?
A
Separar los documentos de apoyo informativo y documentación informativa .
B
Separar los documentos de apoyo descriptivo y documentación informativa.
C
Separar los documentos de apoyo informativo y documentación de series.
3. ¿En cual principio los documentos deben estar situados en el fondo documental del que procede?
A
Principio de procedencia.
B
Principio del archivo publico y privado de la procedencia.
C
Principio de procedencia sistemática.
4. ¿Por qué la documentación de apoyo informativo no debe ser trasmitida al archivo intermedio?
A
Todas las anteriores.
B
Deben ser destruidas en las propias alianzas una vez hayan cumplido con su misión histórica.
C
Deben ser destruidas en las propias oficinas una vez hayan cumplido con su misión informativa.
5. ¿Existen en todas las oficinas la documentación de apoyo informativo?
A
Falso.
B
Verdadero.
C
Ninguna de las anteriores.
6. ¿Cuál es la agrupación de los documentos administrativos?
A
Libros de registro, expediente y series documentales.
B
Libros de informáticos, expediente y series documentales.
C
Libros de registro, expediente y series históricas.
7. ¿Cuáles documentos no son objeto de registro?
A
Acuerdos históricos, actas, certificados, diligencias, currículos y informes de la empresa.
B
Acuerdos históricos, actas, certificados, diligencias, currículos, informes de la empresa y memoria.
C
Acuerdos, actas, certificados, diligencias, currículos, informes, memorias, notas internas, etc.
8. ¿Cómo debe ser la estructura de un expediente?
A
Lógica, coherente, cronológica y informativa del archivo.
B
Lógica, coherente y cronológica.
C
Lógica, coherente, cronológica y informativa del archivo del documento.
9. ¿Cuáles son los tipos de documentos que forman parte de un expediente administrativo?
A
Documentos de decisión, de transmisión, de constancia, de juicio y documentos de los ciudadanos.
B
Documentos de historia, de transmisión, de constancia, de juicio y documentos de los ciudadanos.
C
Documentos de decisión, de transmisión, de constancia, de ordenes y documentos de los ciudadanos.
10. ¿La ordenación archivística es un complemento de la clasificación?
A
Falso.
B
Verdadero.
C
Ninguna de las anteriores.
11. ¿Cuál es el principio valido tanto para archivo históricos como administrativos?
A
Principios de la historia archivística.
B
Principios de procedencia.
C
Principios de la historia archivística y de orden público.
12. Una actividad que engloba la clasificación es:
A
Reconocer la historia, definir y concretar los grandes grupos de comunicación.
B
Reconocer la historia, definir y concretar los grandes grupos de comunicación de archivos.
C
Reconocer, definir y concretar los grandes grupos que forman los archivos.
13. ¿Cuál es el primer instrumento de la descripción de un archivo?
A
Cuadro de información.
B
Cuadro de clasificación.
C
Cuadro de clasificación y descripción.
14. ¿En que consiste la codificación?
A
Asignación de letras, números o una combinación de ambos.
B
Es un archivo el cual permite mostrar la historia.
C
Es un archivo el cual permite mostrar los números de clasificación.
15. ¿Cuál es el objetivo de la codificación?
A
El objetivo es identificar mediante una notación de series.
B
El objetivo es identificar mediante la anotación histórica de la serie.
C
El objetivo es identificar mediante una notación el nivel de clasificación de la serie.
16. ¿En que consiste la codificación?
A
Es la asignación de diagramas y letras.
B
Es la asignación de letras y números.
C
Es la asignación de letras y códigos.
17. ¿Para que es valido el cuadro de clasificación?
A
Es válido para documentos en papel y electrónicos.
B
Es válido para documentos en papel pergamino.
C
Es válido para documentos electrónicos y sistemáticos.
18. ¿Qué diferencias tienen los documentos electrónicos respecto al papel?
A
Documentos históricos con escrupulosa gestión y los de papel tienen un nivel de gestión mas bajo.
B
Documentos informáticos con escrupulosa gestión y los de papel tienen un nivel de gestión mas bajo.
C
Documentos electrónicos con escrupulosa gestión y los de papel tienen un nivel de gestión mas bajo.
19. ¿Cuáles son los distintos elementos que forman la ordenación?
A
Los documentos, los expedientes, las actividades, etc.
B
Los documentos, los expedientes, las series, etc.
C
Todas las anteriores.
20. ¿Cuáles son los tipos de ordenación de las series documentales?
A
La ordenación cronológica, alfabética, numérica y la sistemática.
B
La ordenación cronológica, histórica archivística, numérica y la ordenación sistemática.
C
La ordenación cronológica, alfabética, numérica y la ordenación de series.
21. ¿Qué nos dice la ordenación sistemática?
A
Toma como elemento ordenador un código de un cuadro de clasificación numérico.
B
Toma como elemento ordenador histórico de un cuadro de clasificación preestablecido.
C
Toma como elemento ordenador un código de un cuadro de clasificación preestablecido.
22. ¿Qué tipo de expediente se caracteriza por no estar sujetos a un procedimiento administrativo?
A
Expediente de los archivos.
B
Expediente informativo.
C
Expediente informativo de gestión.
23. ¿Qué grupos de documentos se forman a partir del conjunto ordenado de los expedientes o unidades documentales?
A
Series documentales y numéricas.
B
Series numericas.
C
Series documentales.
24. ¿Qué nos dice la ordenación alfabética?
A
Es una palabra que sirve para colocar los expedientes en el lugar en orden alfabético.
B
Es una palabra que sirve para colocar los expedientes en un lugar adecuado.
C
Es una archivo que sirve para colocar los expedientes en el lugar en orden numérico.
25. ¿Cuáles son los tipos de señalizaciones de los documentos?
A
Señalización de series, de carpetas suspendidas y de cajas de archivo definitivo.
B
Señalización de los documentos.
C
Señalización de carpetas, de carpetas suspendidas y de cajas de archivo definitivo.