Créer une activité
Jouer Test
1. 
La ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados, de los que se deducen principios y leyes generales:
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
Verdadero
D.
Falso
2. 
El método científico es un conjunto de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido dentro de las ciencias, utilizando técnicas que disminuyen la influencia de la subjetividad en el resultado:
A.
verdadero
B.
falso
3. 
Estudia la composición, estructura y reacciones que se llevan a cabo en la materia:
A.
Fisica
B.
Quimica
C.
Biologia
4. 
A continuación se te presentan las etapas del método científico estudiadas en la lección. Marca la opción en la que se encuentran escritas en orden correcto de ejecución:
A.
Proposición, hipótesis, observación, experimentación, discusión, resultados y conclusiones.
B.
Observación, proposición, hipótesis, experimentación, resultados, discusión y conclusiones.
5. 
. Es una disciplina de la física y la mecánica, responsable de estudiar y describir el movimiento de los objetos:
A.
Movimiento
B.
cinetica
C.
valocidad
6. 
Es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a un punto o sistema de referencia que consideramos fijo:
A.
Movimiento
B.
Tiempo
C.
Velocidad
7. 
Es una magnitud de la cinemática que se determina al evaluar la distancia recorrida en el tiempo:
A.
Marco de referencia
B.
cinematica
C.
Velocidad
8. 
Una de las características importantes del MRU es la siguiente:
A.
En tiempos iguales se recorren distancias diferentes
B.
En tiempos iguales se recorren distancias iguales
C.
Ninguna de las anteriores
9. 
Un automóvil hace un recorrido con un punto inicial de 10 m y un punto final de 20 m. ¿Cuál fue el desplazamiento con respecto a esos dos puntos de referencia?
A.
20
B.
10
C.
15
10. 
Es el cambio de la velocidad entre el cambio de tiempo.
A.
Velocidad
B.
Aceleracion
C.
Desplazamiento
11. 
Si la velocidad y la aceleración de cualquier móvil tienen la misma dirección, ¿qué sucede con la rapidez del objeto?
A.
Aumenta
B.
Disminuye
C.
No cambia
12. 
¿Cuáles son los elementos que forman un vector?
A.
Cantidad de fuerzas que actúan sobre ese objeto
B.
Módulo, dirección, sentido y punto de aplicación
C.
. Una fuerza es una acción que se ejerce sobre un objeto y que, como consecuencia, modifica su estado
13. 
Los dos criterios para clasificar fuerzas son:
A.
Fuerzas fundamentales y criterio por contacto
B.
Fuerza gravitatoria y fuerza a distancia
C.
Fuerza electromagnética y criterio por contacto
14. 
Si con tu mejor amigo aplicas una fuerza en la misma dirección y sentido, sucede lo siguiente:
A.
Las fuerzas se anulan
B.
Las fuerzas se restan
C.
Las fuerzas se suman
15. 
. Los sistemas de fuerzas se clasifican en:
A.
Sistemas de fuerzas colineales, sistema de fuerzas paralelas y sistema de fuerzas concurrentes o angulares
B.
. Fuerza de contacto y fuerza a distancia
C.
Fuerza electromagnética y fuerza gravitatoria
16. 
Son ejemplos de fuerzas a distancia:
A.
Fuerza de gravedad y fuerza electromagnética
B.
Una fuerza puede ser gravitatoria o nuclear
C.
Ninguna de las respuestas anteriores
D.
Fuerza de gravedad y fuerza electromagnética
E.
Una fuerza puede ser gravitatoria o nuclear
F.
Ninguna de las respuestas anteriores
17. 
. Es un cuerpo que se encuentra en reposo o moviéndose en línea recta a velocidad constante con respecto a otro cuerpo que se encuentre, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme:
A.
Sistema de referencia inercial
B.
Plano coordenado
C.
Sistema de referencia inercial
D.
Plano coordenado
E.
Sistema de referencia inercial
F.
Plano coordenado
18. 
La segunda ley de Newton establece la relación que existe entre tres magnitudes básicas para el estudio del movimiento:
A.
Fuerza, peso y aceleración
B.
Fuerza, masa y aceleración
C.
Fuerza, peso y aceleración
D.
Fuerza, masa y aceleración
19. 
Si pateamos un balón de futbol, la fuerza hacia adelante que el pie ejerce sobre él lo lanza en su trayectoria, pero sentimos la fuerza que el balón ejerce sobre el pie. Este es un ejemplo de:
20. 
Si pateamos un balón de futbol, la fuerza hacia adelante que el pie ejerce sobre él lo lanza en su trayectoria, pero sentimos la fuerza que el balón ejerce sobre el pie. Este es un ejemplo de:
21. 
Si pateamos un balón de futbol, la fuerza hacia adelante que el pie ejerce sobre él lo lanza en su trayectoria, pero sentimos la fuerza que el balón ejerce sobre el pie. Este es un ejemplo de:
A.
Ley de la fuerza
B.
Ley de acción y reacción
22. 
Para que un cuerpo en reposo o en movimiento se encuentre en equilibrio, la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre él debe ser:
23. 
Para que un cuerpo en reposo o en movimiento se encuentre en equilibrio, la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre él debe ser:
24. 
Para que un cuerpo en reposo o en movimiento se encuentre en equilibrio, la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre él debe ser:
25. 
Para que un cuerpo en reposo o en movimiento se encuentre en equilibrio, la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre él debe ser:
A.
1
B.
0
C.
1
D.
0
E.
1
F.
0
26. 
La primera ley de Newton se conoce también con el nombre de:
A.
Ley de inercia
B.
Ley de acción y reacción
27. 
¿Cómo se describe el trabajo en física?
A.
La energía que consumimos al caminar.
B.
Ocurre cuando una fuerza mueve un cuerpo a una distancia.
C.
) Se define como la mitad del producto entre la masa del objeto y el cuadrado de su velocidad.
28. 
¿Qué es la energía cinética?
29. 
¿Qué es la energía cinética?
30. 
¿Qué es la energía cinética?
31. 
¿Qué es la energía cinética?
A.
Se define como la mitad del producto entre la masa del objeto y el cuadrado de su velocidad
B.
Es el resultado de una fuerza que mueve un cuerpo a una distancia
C.
) Es una unidad que depende de la masa del objeto, la constante de aceleración gravitatoria g y la altura h a la que se encuentra el cuerpo respecto a un punto de referencia.
32. 
¿Cómo podemos describir a la energía potencial?
A.
Es el resultado de una fuerza que mueve un cuerpo a una distancia
B.
Es una magnitud que depende de la masa del objeto, la constante de aceleración gravitatoria g y la altura h a la que se encuentra el cuerpo respecto a un nivel de referencia.
C.
Se define como la mitad del producto entre la masa del objeto y el cuadrado de su velocidad.
33. 
Cuando se coloca una bola a una altura de 10 metros y luego se deja caer al suelo, ¿en qué momento la energía potencial de la bola es mayor?
A.
Cuando está a mitad de camino.
B.
Cuando toca el suelo.
C.
Cuando está a 10 metros.
34. 
Respecto a la pregunta 4, ¿en qué momento tiene mayor energía cinética la bola?
A.
Cuando está a mitad de camino de su caída
B.
En el instante antes de tocar el suelo
C.
Cuando está a 10 metros.