Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Investigaciones conjuntas paralelas

Vigilancia electrónica

AA fue sentenciado en Colombia a pena privativa de libertad por el delito de tráfico internacional de armas. Las autoridades de este país también solicitaron a México la extradición de los acusados BB, CC y DD.

Mecanismo de cooperación bilateral

Entrega vigilada

Comunicación de policía a policía

Equipos conjuntos de investigación

Asistencia judicial recíproca

Vigilancia electrónica

Mecanismo de coordinación nacional

Durante varios días, los agentes investigadores vigilaron con drones inteligentes dichas viviendas y posteriormente las allanaron, procediendo a la detención de varias personas involucradas en el tráfico ilícito de armas, entre ellos AA, y a la incautación de decenas de armas de fuego que iban a ser entregadas a organizaciones criminales de Brasil.

Las autoridades mexicanas alertaron sobre esta situación a las autoridades colombianas a través de su oficial de enlace.

Asimismo, en el marco del “Acuerdo de cooperación Materia de Asistencia Jurídica”, solicitaron a las autoridades colombianas, por intermedio de las autoridades centrales, los registros documentales y audiovisuales del Courier, así como los reportes financieros de las empresas involucradas para verificar operaciones sospechosas e ingresos ilegales.

Este caso emblemático, que permitió la desarticulación de una organización criminal que operaba a nivel internacional, así como otros casos que se identificaron envíos ilícitos de armas desde México a Colombia y otros países de América Latina dieron lugar a la creación de una “Mesa de Trabajo Bilateral sobre Tráfico Ilegal de Armas, Municiones y Explosivos entre México y Colombia” cuyo propósito es institucionalizar la cooperación bilateral para prevenir y combatir al tráfico ilícito de armas de fuego.

Extradición

En este marco, las autoridades de ambos países decidieron monitorear la próxima operación ilícita de la organización criminal el propósito de capturar AA y los otros implicados. Siendo así y previa coordinación bilateral, las autoridades mexicanas identificaron en el aeropuerto las cajas que contenían las armas y partes de armas, y procedieron a colocar localizadores dentro de estas para monitorearlas, dejando que continúen su trayecto hasta el aeropuerto de Colombia. Una vez llegadas a Colombia, las autoridades nacionales permitieron que AA y otros implicados las retiren del aeropuerto y las trasladen a las viviendas donde eran ensambladas y almacenadas antes de enviarlas a Brasil. Esta operación se replicó en el envío realizado por Courier.

La Mesa de Trabajo está integrada por “Comité de Coordinación Nacional para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos- Comité TIA de Colombia ” y las autoridades se los sectores defensa y seguridad de México.

Inicialmente, previa autorización judicial, las autoridades mexicanas interceptaron los teléfonos celulares de BB, CC y DD, quienes se encontraban en México, para realizar escuchas telefónicas y obtener información sobre la estructura de organización criminal y sus actividades ilícitas. De esta forma pudieron obtener información sobre los próximos envíos ilegales que planeaba ejecutar la organización e identificar el Courier, ubicado en Colombia, donde AA recogía las partes de las armas, así como las empresas constituidas en este país para encubrir las ganancias producto del tráfico ilícito.

Sin embargo, en los siguientes meses las autoridades colombianas y mexicanas decidieron conformar un equipo conjunto de investigación con el objeto de intercambiar pruebas con mayor celeridad y optimizar los recursos disponibles para la investigación.

Debido a la magnitud de los hechos, las autoridades colombianas decidieron abrir una investigación del mismo caso en su jurisdicción.