Froggy Jumps MORFO CUARTO PARCIALVersion en ligne resuelve par Mireya Martinez 1 son las glándulas que proporcionan la diferenciación genital al ser humano y otros animales vertebrados. También se les denomina glándulas sexuales y glándulas mixtas, por su doble función: reproductora y endocrina. a hormonas b gónadas c hipotálamo 2 nombre de las gónadas masculinas a testículo b epidídimo c escroto 3 son las gónadas femeninas a ovario b ovulo c útero 4 son las células sexuales de organismos pluricelulares y humanos a gametos b conductos c hormonas 5 la función de estas estructuras es la de producir las células reproductivas (gametos) y hormonas a hormonas b hipófisis c gónadas 6 es el proceso de división celular de los gametos a meiosis b fragmentación c mitosis 7 los conductos mesofrénicos son los conductos germinales masculinos y también se llaman conductos: a conductos de muller b conductos de Wolff c conductos deferentes 8 los conductos paramesonéfricos son los conductos germinales femeninos y también reciben el nombre de : a conductos de Muller b conductos de Wolff c conductos deferentes 9 en que semana de desarrollo aun se les llama gónadas indiferenciadas? a séptima b octava c cuarta 10 es una bolsa colgante de piel, músculo y tejido conjuntivo fibroso, que contiene los testículos a prostata b epidídimo c escroto 11 el escroto es fundamental para la producción de espermatozoides para todos los mamíferos? a si b no c en tiempos de calor 12 son los 3 mecanismos del escroto para modificar la temperatura de los testículo? a plexo venoso- cremaster- musculo retractor b retracción - musculo Dartos- plexo cremaster c cremaster- musculo Dartos- plexo venoso o pampiniforme 13 es un espacio pleural y venoso que sin el la sangre arterial caliente elevaría la temperatura de los testículos e inhibiría la producción de espermatozoides. a plexo cremaster b plexo venoso pampiniforme c plexo retráctil 14 es la zona especifica de los testículos donde se forman los espermatozoides a células de Wolff b células de Muller c túbulos seminíferos 15 son los 3 conjuntos de glándulas accesorias del aparato reproductor masculino a vesículas seminales- próstata- glándulas bulbouretrales b glándulas bulbouretrales-conductos deferentes- glándulas suprarrenales c próstata-vejiga-glándulas seminales 16 son unas glándulas situadas en la base del pene que producen un líquido preseminal durante la excitación a glándulas bulbouretrales b vesículas seminales c folículos 17 es la fase inicial del ciclo menstrual a folicular b luteínica c menstrual 18 es la segunda etapa del ciclo menstrual a luteínica b folicular c ovular 19 son las glándulas sexuales que tienen una doble función: reproductiva y endócrina a glándulas endocrinas b glándulas sexuales reproductivas c glándulas sexuales mixtas 20 son las sustancias que fabrican y segregan las glándulas sexuales? a lípidos y proteínas b hormonas sexuales c hormonas suprarrenales 21 es el termino que se les da a las células u organismo que solo tiene un único conjunto de cromosomas a haploide b diploide c mixto 22 es el termino que se les da a organismos o células con dos conjuntos de cromosomas a mixto b haploide c diploide 23 mecanismo encargado de la producción de espermatozoides , es decir los gametos masculinos es a ovogénesis b espermatogénesis c génesis humana 24 hormonas gonadotrópicas que estimulan las gónadas masculinas? a LH Y FSH b LH Y GNRH c FSH Y HSD 25 cuales son las hormonas gonadotrópicas que estimulan las gónadas femeninas a GNRH Y LH b HSD Y LH c FSH Y LH 26 La proliferación , la meiosis y la maduración son etapas de la a ovogénesis b espermatogénesis c mitosis 27 Donde se lleva a cabo en específico la espermatogénesis a En los túbulos seminíferos b túbulos deferentes c túbulos seminales 28 Es una de las etapas de la espermatogénesis, donde la espermatogonia sufre división por medio de mitosis a proliferación b meiosis c maduración 29 es la etapa de la espermatogénesis donde se generan gametos masculinos de células haploides a mitosis b proliferación c meiosis 30 las gónadas femeninas son parte de los genitales externos o internos? a internos b externos c no se 31 A partir de que etapa de la mujer comienzan a funcionar los óvulos? a niñez b menopausia c pubertad 32 Es un tejido que le da sostén protección al sistema reproductor femenino a diafragma b pleura c peritoneo 33 Estructura que tiene el tamaño de una avellana y están formados por una zona central y una periférica donde se encuentran los folículos ováricos a fimbrias b ovarios c ovulo 34 Es la unidad funcional del ovario , donde se realiza la gametogénesis y tiene funciones endocrinas a fimbrias b espermatogonia c folículo ovárico 35 Los folículos ováricos que son capaces de completar su desarrollo darán lugar a un folículo de____________ y este expulsara al ovocito a Wolf b Graaf c Muller 36 Estas hormonas revelan las características sexuales secundarias femeninas? a andrógenos b estrógenos. c testosterona 37 Esta hormona esta involucrada en el ciclo menstrual femenino y en el embarazo a estrogenos b testosterona c progesterona. 38 es el proceso de creación de los óvulos? a embriogénesis b foliculogénesis c ovogénesis . 39 Hormona secretada por el hipotálamo? a LH b GnRH c FSH 40 Son hormonas adenohipofisiarias excepto: a LH b GnRH c FSH 41 Son dos hormonas ováricas a LH Y FSH b GnRH Y LSD c estrógenos y progesterona 42 De la producción de que hormona depende la ovulación? a LH. b RSH c FSH 43 Es el precursor de las hormonas esteroides? a Colesterol. b progesterona c testosterona 44 Son las variantes o diferencias fenotípicas entre individuos de una misma especie pero de diferente sexo a caracteres secundarios b dimorfismo sexual. c diferenciación 45 Cuantos cromosomas tiene un gameto femenino? a 46 b 23 c 36 46 Hormona sexual que se encarga de estimular específicamente la producción de testosterona a LH b FSH c CORTISOL 47 Cuando hace frío, el ___________ se contrae y acerca los testículos al cuerpo para mantenerlos calientes. Cuando hace calor, el __________ se relaja y los testículos se suspenden más lejos del cuerpo. a epidídimo b Cremáster c vesícula seminal 48 Estas células constituyen aproximadamente el 20% de la masa TESTICULAR a Celulas de leydig b Celulas de sertoli c Células seminíferas 49 La placenta produce esta hormona a GnRH b progesterona. c LH 50 Esta hormona esta encargada de que las mamas se desarrollen durante la gestación a oxitocina b LH c estrógeno. 51 la secreción de leche es responsabilidad de esta hormona a Estrógeno b prolactina c LH 52 Son las 3 glándulas anexas del sistema reproductor masculino a suprarrenal, bulbouretral y de muller b próstata, vesícula seminal y glándulas bulbouretrales o de Cowper c glándulas de wolf, próstata y epidídimo 53 Cuales son las 3 hormonas derivadas del colesterol a LH, progesterona y GnRH b FSH, prolactina y cortisol c estrógenos, testosterona y cortisol 54 La renina es liberada por a hipertensión, insuficiencia renal y diabetes b hipotension general, hipotensión de la arteriola aferente y bajo sodio c hipotermia, hipotensión y diabetes 55 el sistema urinario esta compuesto por a riñón, uréteres y vejiga b glándula suprarrenales, riñón y uréter c riñon, vejiga y uretra 56 son las 3 partes de la uretra masculina a prostática, membranosa y esponjosa b prostática, venosa, uretral c pampiniforme, uretral y esponjosa 57 al nacer cuantos foliculos aproximadamente tiene una mujer a 1 500 b 400000 c 1-2 millones 58 en qué zona del ovario se localizan los folículos a medula b corteza c cuerpo lúteo 59 La hipoxia (ausencia de oxigeno) genera la producción de a Eritropoyetina. b vasopresina c codeína. 60 el cuerpo luteo produce una hormona llamada a vasopresina b progesterona c GnRH 61 En las células de Leyding se producen : a Andrógenos b Glucagón c Vellosidades 62 Esta hormona estimula la producción de leche en caso de que el ovulo sea fecundado a Vasopresina b Prolactina c Lactosa 63 la hormona que determina la concentración de la orina es: a angiotensina b prolactina c Vasopresina 64 unidad funcional del riñon a uréter b glomérulo c vesícula 65 como se llama la primera mitad del ciclo menstrual mensual a Fase lutea b Fase mixta c Fase folicular 66 Hormonas secretadas por la adenohipófisis en el eje HHG a LH Y FSH b GnRH c FSRG y GH 67 Hormona que regula la fase folicular en el cuerpo de la mujer para la maduración del óvulo a FSH b LH c GH 68 ESTRUCTURA MARCADA CON EL NUMERO 4 a EPIDIDIMO b CONDUCTO EYACULADOR c CONDUCTO DEFERENTE 69 Estructura marcada con el numero 3 a conducto eyaculador b Epidídimo c vesicula seminal 70 Estructura marcada con el número 6 a próstata b uréter c uretra 71 menciona la estructura marcada con el numero 2 a túbulo seminífero b pene c escroto 72 nombre de la estructura marcada con el numero 1 a vejiga b útero c vagina 73 Nombre de la estructura marcada con el número 2 a perimetrio b miometrio c endometrio 74 nombre de la estructura marcada con el número 3 a trompas de falopio b trompas de eustaquio c fimbrias 75 Nombre de la estructura marcada con el número 4 a ovario b fimbrias c ovulo 76 es un túbulo tortuoso, lobulado, revestido por un epitelio secretor que genera un material mucoide rico en fructosa, ácido cítrico y otras sustancias nutritivas, así como grandes cantidades de prostaglandinas y fibrinógeno. a conducto deferente b vesícula seminal c conducto eyaculador