Créer une activité
Jouer Test
1. 
La evaluación en Matemáticas:
A.
Es un hecho aislado del proceso de enseñanza y aprendizaje.
B.
Debe servir para rendir cuentas con el alumno según sus calificaciones.
C.
Debe basarse en las notas obtenidas en un examen, principalmente.
D.
Todas las anteriores son incorrectas.
2. 
La evaluación en Matemáticas debería enfocarse:
A.
Como un proceso en el que se fomenta el desarrollo de los alumnos.
B.
Como un proceso en el que se puede mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje de las matemáticas.
C.
Como un proceso en el que el alumno es el protagonista.
D.
Todas las anteriores son correctas.
3. 
El feedback del profesorado:
A.
Justifica la calificación obtenida por el alumno en una actividad concreta.
B.
Aporta información relevante sobre cómo superar las dificultades manifestadas en una actividad.
C.
No es un elemento fundamental del proceso de evaluación.
D.
Todas las anteriores son correctas.
4. 
El uso de las TIC en el aula de Matemáticas:
A.
Abre un mundo de posibilidades en los sistemas de evaluación.
B.
Permite mejorar las evaluaciones al incorporar recursos tecnológicos.
C.
Facilita el seguimiento y la personalización de las evaluaciones de los alumnos.
D.
Todas las anteriores son correctas.
5. 
Kahoot!:
A.
Permite la realización de actividades lúdicas grupales de evaluación.
B.
Necesita la compra de un software específico para integrar la gamificación en el aula.
C.
No debe emplearse en las aulas, ya que el juego puede distraer a los alumnos de los objetivos de enseñanza.
D.
Todas las anteriores son incorrectas.
6. 
Una tabla en la que se establecen los criterios de evaluación, junto con su calificación con relación al grado de consecución de estos, es:
A.
Una rúbrica.
B.
Un porfolio.
C.
Una red social.
D.
Un buscador.
7. 
Cerebriti:
A.
Permite que sean nuestros alumnos los creadores de los juegos.
B.
Solo deja utilizar los juegos creados por uno mismo.
C.
No ofrece un ranking con las puntuaciones obtenidas.
D.
Todas las anteriores son correctas.
8. 
Respecto a una rúbrica:
A.
Se puede elaborar en un documento Word.
B.
Se puede crear en un Excel.
C.
Existen recursos específicos que te permiten consultarla en formato online.
D.
Todas las opciones anteriores son correctas.
9. 
CoRubrics:
A.
Origina un formulario con la rúbrica creada que posteriormente es enviado por correo electrónico a tus alumnos.
B.
Es un recurso para gamificar.
C.
Hay que tener conocimientos de la herramienta Excel para utilizarlo.
D.
Todas las anteriores son correctas.
10. 
El primer paso que hay que llevar a cabo a la hora de crear una rúbrica es:
A.
Establecer los objetivos de aprendizaje.
B.
Establecer los criterios de calidad.
C.
Establecer el ranking de calificación.
D.
Establecer los estándares de calidad.