1.
¿Cómo se denomina a los conceptos salariales que un empleado ha generado en un mes?
A
Vacaciones
B
Horas extraordinarias
C
Devengos
2.
Cuando miramos los conceptos de la nómina solemos darnos cuenta de una división de los devengos en dos partidas diferentes:
A
Horas extraordinarias y vacaciones
B
Percepciones salariales y no salariales
C
I.V.A e I.R.P.F
3.
Las deducciones de la nómina, también se conocen como las cotizaciones por los impuestos que pagamos. Su monto se resta por tanto...
A
Al salario bruto
B
Al salario neto
C
Al IRPF
4.
¿Qué tipo de deducción requiere conocer información personal del trabajador para conocer la cantidad de impuestos que debe pagar a la Agencia Tributaria?
A
I.R.P.F
B
Salario en especie
C
Seguridad Social
5.
La cantidad exacta de dinero que la empresa ingresa en la cuenta bancaria del trabajador a final de mes y es lo que se conoce más comúnmente como..
A
Líquido a percibir
B
Salario neto
C
Ambas respuestas son correctas
6.
El líquido a percibir se calcula:
A
Devengos + Deducciones
B
Devengos - Deducciones
C
Ambas respuestas son correctas
7.
¿Qué decreto obliga a incluir en nómina todos los conceptos que la empresa abona a sus trabajadores en salario o en especie, incluidos los suplidos (dietas, kilometraje, etc)?
A
El Real Decreto-Ley 13/2016
B
El Real Decreto-Ley 16/2013
C
No hay ningún decreto que te obligue a ello
8.
¿Cuál de los siguientes elementos no se considera suplido en una nómina?
A
Comida en un viaje de trabajo
B
Cesta de navidad
C
Kilometraje para visitar a un cliente
9.
¿Cuál de estos conceptos están exentos de cotización?
A
La baja por maternidad
B
Ambas respuestas son correctas.
C
Las horas extras
10.
Cotizarán y/o tributarán en nómina, los conceptos e importes que establecen las normas de aplicación..
A
Sean o no conceptos salariales en la nómina.
B
La pague el empleado o directamente o la abone la Empresa.