Créer une activité
Jouer Test
1. 
El desempleo se considera como una.....
A.
Contingencia Común
B.
Contingencia Profesional
C.
No se considera como una contingencia
D.
Las respuestas una y dos son correctas
2. 
Los trabajadores del mar están incluidos en el.....
A.
Sistema Especial de la Seguridad Social
B.
Régimen General de la Seguridad Social
C.
Régimen Especial de la Seguridad Social
D.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
3. 
Cuales de los siguientes organismos pertenecen a las entidades gestoras, que gestionan y dispensan la protección del sistema español de la Seguridad Social.
A.
Instituto Especial de Protección al Ciudadano
B.
Instituto Social de la Marina
C.
INSALUD
D.
Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
4. 
Cual de los siguientes colectivos pertenece al Régimen General de la S.S. pero con algunas peculiaridades.
A.
Albañil por cuenta ajena
B.
Trabajadores Ferroviarios
C.
Autónomos
D.
Trabajadores de la Minería
5. 
A partir del 16º día de una Incapacidad Temporal por enfermedad común quien paga al trabajador.
A.
La empresa
B.
INSS o Mutua
C.
SEPE
D.
Las respuestas una y tres son correctas
6. 
Con 90 días cotizados por un trabajador, si su hijo contrae una enfermedad un mes y medio despues de finalizado su contrato, de que tiempo dispondrá su hijo para el tratamiento médico.
A.
15 semanas
B.
20 semanas
C.
26 semanas
D.
32 semanas
7. 
Si en una Imcapacidad Temporal que ha durado hasta 18 meses, siguen persistiendon estas circunstancias y los servicios médicos creen que puede haber curación se puede prorrogar más.
A.
Hasta los 24 meses
B.
Hasta los 30 meses
C.
Hasta los 48 meses
D.
No se puede prorrogar más
8. 
El parte de alta emitido por el médico de cabecera se debe presentar a la empresa en un plazo máximo de...
A.
12 horas
B.
24 horas
C.
48 horas
D.
72 horas
9. 
Para una IPP se percibirá un pago único de 24 meses equivalentes a la base reguladora de la Incapacidad Temporal, pero que tiempo de cotización se necesitará si procede de una enfermedad común.
A.
365 días dentro de los últimos 5 años
B.
800 días dentro de los últimos 7 años
C.
1.800 días dentro de los últimos 10 años
D.
2.000 días dentro de los últimos 12 años
10. 
Que porcentaje de la base reguladora correspondiente percibirá un trabajador de 56 años por una Incapacidad Permanente Total.
A.
55 %
B.
65 %
C.
75 %
D.
85 %
11. 
En una suspensión del contrato por maternidad de una trabajadora que no cumpla con los requisitos para prestación contributiva, tendrá derecho a alguna otra prestación.
A.
No tendrá derecho a ninguna prestación
B.
Tendrá derecho a una prestación de 15 días naturales a partir del parto a razón de cuantía igual al SMI
C.
Tendrá derecho a una prestación de 30 días naturales a partir del parto a razón de cuantía igual al IPREM
D.
Tendrá derecho a una prestación de 42 días naturales a partir del parto a razón de cuantía igual al IPREM
12. 
Cuales son alguno de los colectivos que pueden ver mermada su edad de jubilación
A.
Futbolistas
B.
Empleados de la Construcción
C.
Ferroviarios
D.
Personal de limpieza
13. 
A partir del 01/01/2013 de forma paulatina hasta el 2027, para conseguir el 100% de la pensión de jubilación se optará entre dos opciones.
A.
65 años y 40 años cotizados
B.
65 años y 38 años y medio cotizados
C.
67 años y 35 años y medio cotizados
D.
67 años y 38 años y medio cotizados
14. 
Que tanto por ciento de la base reguladora para la prestación por desempleo contributivo se aplicará a partir de los 181 días de haberse iniciado.
A.
40 %
B.
50 %
C.
60 %
D.
70 %
15. 
Que tiempo mínimo y máximo se puede tener de prestación por desempleo contributivo dependiendo del tiempo cotizado.
A.
90 y 720 días
B.
100 y 710 días
C.
120 y 720 días
D.
120 y 710 días