1
Los problemas respiratorios se deben principalmente a procesos que limitan o impiden el paso del aire por los conductos.
2
Se manifiesta con picor nasal, moco acuoso, estornudos frecuentes. Puede acompañar de enrojecimiento de la garganta y ojos llorosos.
3
suele ser debida a infecciones víricas o bacterianas. El género Streptococcus es un agente lesivo habitual.
4
edema de las cuerdas vocales, que produce ronquera y dificultad para hablar.
5
Se puede producir por infecciones, inhalación de agentes tóxicos o agentes irritantes como el tabaco, o el abuso de las cuerdas vocales (grandes oradores) o la ingesta de alcohol.
6
trabajosa o tos ronca y vibrante que se parece al sonido de una foca Suele ser debido al virus Parainfluenza.
7
que es una enfermedad que amenaza la vida debida a Haemophilus influenzae que suele afectar a niños de entre tres y siete años.
8
Enfermedad pulmonar obstructiva y difusa caracterizada por tos, dificultad respiratoria y sibilancias
9
inflamación de los bronquios, lo que hace que se vuelvan más gruesos y la luz más estrecha que produzca más moco y que sus fibras musculares se contraigan con más facilidad.
10
muchas veces manifiesta como sensación de peso o tirantez en el pecho.
11
dificultad para respirar que se puede manifestar como respiración entrecortada o jadeo.
12
El tratamiento convencional para el asma puede ser:
13
interrumpir las crisis mediante medicamentos de acción rápida como la adrenalina, corticoide, oxigenoterapia.
14
indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides, terapia respiratoria, inmunoterapia específica.
15
Se caracteriza por una inflamación del árbol traqueobronquial que es causada generalmente por una infección.
16
trabajosa o tos ronca y vibrante que se parece al sonido de una foca Suele ser debido al virus Parainfluenza.
17
Corta duración, generalmente de origen infeccioso. Se ve favorecida por factores predisponentes, como la exposición al frío, la fatiga, malnutrición o polución.
18
Larga duración con recaídas frecuentes. Es considerada un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
19
Inflamación de tobillos, pies y piernas. • Coloración azulada de labios por los bajos niveles de oxígeno en sangre. • Propensión a sufrir enfermedades respiratorias como resfriados o gripes.
20
inflamación del tracto respiratorio inferior que afecta a las vías aéreas pulmonares se denomina neumonía, esta puede ser causada por varios agentes etiológicos.
21
Puede afectar a un lóbulo pulmonar completo
22
Las neumonías se pueden producir en situaciones especiales:
23
Puede producirse edema pulmonar como consecuencia de una neumonía.
24
Enfermedad muy contagiosa que se transmite por el aire por personas que mantienen activa la enfermedad a través de partículas expelidas con la tos, estornudo, al hablar, cantar o escupir.
25
Si se infectan grandes áreas pulmonares se destruye mucho tejido, se producen cicatrices que dan lugar a la disminución del volumen pulmonar y por tanto a la enfermedad pulmonar restrictiva.
26
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
27
enfermedad que produce agrandamiento de los alveolos de forma permanente, dañándolos de manera que se obstruyen, lo que dificulta y disminuye la función respiratoria apareciendo dificultad para respirar.
28
Inflamación de la pleura o pleuritis. Puede ser debida a distintas causas; tumor, pulmonía, tuberculosis, etc. Si las membranas se inflaman y rozan entre ellas produce un gran dolor.
29
Si se produce entrada de aire (neumotórax) o acúmulo de líquido anormal. (derrame pleural)
|