Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Mots Roulette
  • A
    B
    C
    D
    E
    F
    G
    I
    J
    K
    L
    M
    N
    P
    Q
    R
    S
    T
    U
    V
    X
    Z
    Empieza por  
    A
    Instrumento musical que suena por la vibración producida por una columna de aire.
    Empieza por  
    B
    Mover el cuerpo y las extremidades con ritmo siguiendo el compás de una pieza musical.
    Empieza por  
    C
    Lo que usa calamardo
    Empieza por  
    D
    Instrumento musical de percusión formado por una caja de resonancia de terracota o metal en forma de copa, cerrada por la parte superior con un parche de piel tenso que se golpea con la mano.
    Empieza por  
    E
    Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y a un ritmo determinado constantes a lo largo de un poema y están fijados en la tradición poética.
    Empieza por  
    F
    Instrumento musical de viento formado por un tubo cilíndrico con agujeros que se toca soplando por uno de los extremos a la vez que se van tapando y destapando los orificios con los dedos o con llaves.
    Empieza por  
    G
    Instrumento musical de cuerda formado por una caja hueca de madera de forma alargada con un leve estrechamiento en la parte media, un agujero circular en el centro y un brazo (mástil) a lo largo del cual se prolongan las cuerdas (generalmente seis) y en cuyo extremo se sitúan las clavijas, que permiten afinar el instrumento.
    Empieza por  
    I
    Objeto para producir musica
    Contiene la  
    J
    Persona que toca los discos para producir musica
    Contiene la  
    K
    Rock and roll (estilo musical, canción, baile).
    Empieza por  
    L
    Baile tradicional que se baila en hawaii
    Empieza por  
    M
    nstrumento musical de percusión formado por un mango y un cuerpo hueco esférico o aovado con pequeñas piedras o semillas secas en su interior; se toca agitándolo rítmica mente, generalmente uno en cada mano.
    Empieza por  
    N
    Canción melodiosa y suave que se canta a los niños pequeños para arrullarlos o para que se duerman.
    Empieza por  
    P
    Instrumento musical de percusión formado por un marco rígido redondo cubierto por un parche de cuero fino tensado y con unas pequeñas chapas de metal (sonajas) o cascabeles en los laterales; se toca golpeándolo con la mano o sobre algo, de modo que al sonido del golpe se añade el de las sonajas al agitarse.
    Contiene la  
    Q
    Pieza pequeña y hueca que se adapta al tubo de diferentes instrumentos musicales de viento y en la que se colocan los labios para soplar.
    Empieza por  
    R
    Pieza pequeña y hueca que se adapta al tubo de diferentes instrumentos musicales de viento y en la que se colocan los labios para soplar.
    Contiene la  
    S
    Es un símbolo gráfico que establece la colocación de las notas sobre el pentagrama musical en base a la situación de la nota sol 4 en la segunda línea. Es decir, la clave de sol nos indica que la nota situada en la segunda línea del pentagrama es el sol de la cuarta octava de un piano.
    Empieza por  
    T
    Instrumento musical de percusión formado por una varilla de metal doblada en forma triangular, que se mantiene suspendida en el aire y se hace sonar golpeándola con otra varilla.
    Empieza por  
    U
    Instrumento musical parecido a la guitarra pero de menor tamaño y con cuatro cuerdas de tripa o nailon.
    Empieza por  
    V
    Instrumento musical de cuerda de forma semejante a la del violín pero algo mayor (unos 70 cm de largo, mástil incluido), y por tanto de tono más grave; se toca colocándolo entre el hombro y el mentón y frotando sus cuatro cuerdas con un arco.
    Empieza por  
    X
    Instrumento musical de percusión formado por una serie de láminas de madera dispuestas horizontalmente y ordenadas según su tamaño que, al ser golpeadas, emiten sonidos correspondientes a diferentes notas musicales; se toca con dos o cuatro macillas.
    Empieza por  
    Z
    Composición dramática y musical típicamente española en la que un texto dialogado, generalmente de carácter ligero, se escenifica alternando partes cantadas y partes habladas.