Icon Créer jeu Créer jeu

LA MATERIA QUE NOS RODEA 2ESO

Test

(1)
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relacionada con la materia.
B2 CE1 : Reconocer las propiedades generales y características de la materia y relacionarlas con su naturaleza y sus aplicaciones.
B2 CE2 : Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado, a través del modelo cinético-molecular.
B2 CE3: Establecer las relaciones entre las variables de las que depende el estado de un gas a partir de representaciones gráficas y/o tablas de resultados obtenidos en experiencias de laboratorio o simulaciones por ordenador.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
43 fois fait

Créé par

Spain
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

  1. 1
    05:08
    temps
    96
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LA MATERIA QUE NOS RODEA 2ESOVersion en ligne

Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relacionada con la materia. B2 CE1 : Reconocer las propiedades generales y características de la materia y relacionarlas con su naturaleza y sus aplicaciones. B2 CE2 : Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado, a través del modelo cinético-molecular. B2 CE3: Establecer las relaciones entre las variables de las que depende el estado de un gas a partir de representaciones gráficas y/o tablas de resultados obtenidos en experiencias de laboratorio o simulaciones por ordenador.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

¿Qué es la materia?

2

Señala dos características de la materia.

3

Indica el cuerpo o concepto que sea materia.

4

Señala a partir de la frase el tipo de propiedad de la materia: " La masa de un vaso de agua son 250 g"

5

¿Qué es la densidad?

6

¿Qué es la temperatura de ebullición?

7

Señala alguna magnitud que aparezca en la siguiente frase: " La densidad del aceite es 0,9 kg/L. es inferior a la del agua que es 1 kg/L.

8

Indica una frase verdadera para la siguiente situación: echamos 10 g de ambientador en un recinto de 80 m3.

9

Cuando un líquido se convierte en gas, el cambio de estado se denomina ...

10

Indica el elemento que no sea materia.

11

¿Qué es la temperatura de fusión?

12

Señala la única propiedad que no le corresponde a un gas.

13

¿Qué es la dureza?

14

¿Qué es la conductividad térmica?

15

¿Qué es la conductividad eléctrica?

16

Indica cómo es la densidad en un líquido.

17

Señala la única propiedad intensiva. Es decir aquella que no depende de su tamaño.

18

Señala la única propiedad extensiva. Es decir aquella que si depende de su tamaño.

19

Indica las unidades en las que no se pueda medir la densidad.

20

Indica las fuerzas que dominan en un sólido.

21

Indica las fuerzas que dominan en un líquido.

22

Indica las fuerzas que dominan en un gas.

23

Indica el estado o estados de la materia que se adaptan más rápidamente a la forma del recipiente que los contiene..

24

Cuando un sólido se convierte en líquido, el cambio de estado se denomina ...

25

Cuando un sólido se convierte en gas, el cambio de estado se denomina ...

26

Cuando un gas se convierte en líquido, el cambio de estado se denomina ...

27

Cuando un líquido se convierte en sólido, el cambio de estado se denomina ...

28

Señala la única propiedad que no le corresponde a un sólido.

29

Señala la única propiedad que no le corresponde a un líquido.

30

¿A qué temperatura corresponde la mayor velocidad de las partículas del gas?

31

¿En cuál de las tres situaciones se producen menor número de choques con las paredes del recipiente??

32

Indica el valor de la temperatura de fusión, para el diagrama calentamiento vs tiempo de la figura.

33

Indica el tiempo que dura la ebullición, para el diagrama calentamiento vs tiempo de la figura.

34

Indica la temperatura de fusión y ebullición para esta sustancia, así como el estado en que se encuentra a 25ºC.

35

¿A qué temperatura ocurre la condensación?

36

¿A qué temperatura ocurre la solidificación?

37

¿A qué valor de temperatura de la gráfica se alcanza la mayor densidad?

38

Señala el intervalo de temperaturas en el que la sustancia es líquida.

39

Señala el intervalo de temperaturas en el que la sustancia es gaseosa.

40

Señala el intervalo de temperaturas en el que la sustancia tenga menor densidad..

41

Señala en qué lugar existe menor presión atmosférica.

42

Señala en qué lugar existe mayor presión atmosférica.

43

¿Dónde se evapora antes un vaso de agua?

44

¿Dónde aguanta más un vaso de agua sin evaporarse?

45

Dos anillos, uno de oro y otro de aluminio tienen una masa de 100 g. ¿Cuál ocupa más volumen?

46

Ambas bolas de aluminio y de plástico tienen el mismo volumen. A partir de lo que marca la balanza. ¿Qué material tiene mayor densidad?

47

Ambas bolas de aluminio y de plástico tienen el mismo volumen. A partir de lo que marca la balanza. ¿Qué material tiene menor masa?

48

Señala conjuntos de objetos o sustancias que sean todas sólidas y que estén contenidas en la figura.

49

El nitrato de potasio aumenta la resistencia en plantas al ataque de bacterias y hongos. Su temperatura de fusión es 334ºC y su temperatura de ebullición 400ºC. ¿Cómo se encuentra el nitrato de potasio cuando se le echa a las plantas a temperatura ambiente de 25ºC?

50

El nitrato de potasio aumenta la resistencia en plantas al ataque de bacterias y hongos. Su temperatura de fusión es 334ºC y su temperatura de ebullición 400ºC. ¿Cómo se encontraría el nitrato de potasio en Venus a 460ºC?

51

El nitrato de potasio aumenta la resistencia en plantas al ataque de bacterias y hongos. Su temperatura de fusión es 334ºC y su temperatura de ebullición 400ºC. ¿Cómo se encontraría el nitrato de potasio en Mercurio a 350ºC?

Explicación

Definición de materia.

Materia.

Materia.

Propiedades de la materia.

Densidad.

Temperatura de ebullición.

Magnitudes.

Razonamiento propiedades de la materia.

Cambios de estado.

Materia.

Temperatura de fusión.

Propiedades del estado gaseoso.

Dureza.

Conductividad térmica.

Conductividad eléctrica.

Propiedades de los líquidos.

Propiedad intensiva.

Propiedad extensiva.

Unidades de la densidad.

Modelo cinético-molecular.

Modelo cinético-molecular.

Modelo cinético-molecular.

Modelo cinético-molecular.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Cambios de estado.

Propiedades del estado sólido.

Propiedades del estado líquido.

Energía térmica.

Energía térmica.

Diagramas de estado.

Diagramas de estado.

Diagramas de estado.

Diagramas de estado.

Diagramas de estado.

Diagramas de estado.

Diagramas de estado.

Diagramas de estado.

Diagramas de estado.

Presión atmosférica.

Presión atmosférica.

Presión atmosférica.

Presión atmosférica.

Razonamiento sobre propiedades.

Razonamiento sobre propiedades.

Razonamiento sobre propiedades.

Clasificación de materiales.

Razonamiento cambios de estado.

Razonamiento cambios de estado.

Razonamiento cambios de estado.

educaplay suscripción