Es el proceso por el que una persona va adquiriendo conocimientos sobre lo que le rodea y desarrollar así su inteligencia y capacidades. Comienza desde el nacimiento y se prolonga durante la infancia y la adolescencia. Los niños entre los 6 y 12 años desarrollan la capacidad de pensar de maneras concretas. El pensamiento del niño cada vez se parece más al de un adulto, y comienza a establecer relaciones entre los objetos, a reflexionar de manera lógica sobre ellos (sólo los reales, no los abstractos), e incluso es capaz de adoptar otros puntos de vista aparte del suyo. El niño también puede ordenar y clasificar objetos de manera jerárquica, distinguiendo entre los que son similares o diferentes e incluso establecer un orden entre ellos. La escuela es un espacio central para afirmar su capacidad de interrelacionarse.
Tiene como objetivos: 1. Alcanzar un desarrollo personal y social a través de la gestión de sus propias emociones. 2. Ser empático, detectando las necesidades y la sensibilidad o sentimientos en el otro. 3. Desarrollar positivamente, el autoconcepto, la autoestima y el autoconocimiento de las propias emociones. 4. Resolver los conflictos emocionales que surgen en el día a día. 5. Relacionarse con los otros de manera positiva y satisfactoria, pudiendo expresar lo que se siente de manera natural.
Es tan particular en este período que existen grandes diferencias entre niños de igual edad; sin embargo, una de las características generales, es que la velocidad de crecimiento, continua siendo lento y gradual en casi todas las partes del cuerpo. La coordinación y el control muscular aumenta a medida que se van perfeccionando las habilidades motoras y finas. Sin embargo, el crecimiento de los músculos grandes, antes que los finos determinan una torpeza esperable para la edad. El peso y talla durante los años escolares va mostrando una diferencia relacionada directamente con el sexo. Los varones tienden a aumentar de peso hasta los 12 años y la ganancia en altura, es similar en varones y niñas.
Puede implicar la honestidad, la lealtad, la responsabilidad, la bondad, la empatía, el respeto y el perdón. Piaget estaba interesado en particular en tres aspectos principales de la comprensión de los niños.
DESARROLLO FÍSICO
DESARROLLO MORAL
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO
DESARROLLO COGNITIVO