Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Proceso que experimentó el país desde el punto de vista político, donde el presidente Rafael Núñez, aspiraba a ordenar y unificar un país fragmentado por luchas civiles y arduas condiciones geográficas alrededor de un Estado autoritario y de la Iglesia católica.

Su ingenio y talento nos legó la obra Manuela.

Alto sentimiento patriótico, angustia por definir el ser del hombre, humanista, con doble tendencia: lírico personal y filosófico religioso. Nació en Ocaña (1817) y murió en Santa Marta (1853).

Composiciones sensuales, alegres y frescas; predominio de colores pastel, suaves y claros, son rasgos característicos de esta expresión artística.

Con él surgen, como elementos fundamentales de la narrativa, la crítica social y lo esencial humano visto a través de personajes que, además de poseer sus propias características individuales, pertenecen a un momento específico, a una clase social determinada, con vicios y virtudes.

La denuncia frente a la guerra civil no declarada por el bipartidismo, propició lo que se conoce como...

Como novelista, cuentista, periodista, historiadora y editora, nos heredó, entre muchas cosas, 21 novelas, 48 cuentos, 4 obras de teatro, 43 estudios sociales y literarios, y 21 tratados de historia. Fundó y dirigió cinco periódicos, además hizo numerosas traducciones. Su esposo se llamaba José María Samper Agudelo.

Rehacer el pasado e inventar el futuro" era un propósito de la corriente conocida como...

Queriendo llegar a reflejar la vida rural y campesina, la Literatura Costumbrista describió tradiciones, creencias, vestuarios, formas de expresión, entre otras manifestaciones.

El lenguaje cotidiano, los personajes, de origen campesino, las costumbres regionales, las prácticas religiosas (y de “otro” tipo), son propias de esta manifestación artística.

SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER

REGENERACIÓN

RAFAEL GUTIÉRREZ GIRARDOT

Hernando Domínguez Camargo fue un escritor jesuita de la colonia y figura sobresaliente del Barroco Colombiano.

VANGUARDISMO NARRATIVO

EUGENIO DÍAZ CASTRO

LITERATURA DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

PINTURA ROCOCÓ (SIGLO 18)