Créer une activité
Jouer Test
1. 
La microeconomía se ocupa de:
A.
De los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.
B.
El modo en el que toman las decisiones las familias, las empresas y el sector público y la forma en que interactúan.
C.
De como administrar los recursos escasos.
D.
Todas las anteriores son correctas.
2. 
Se entiende por capital humano:
A.
Máquinas y edificios.
B.
Dinero.
C.
Educación y formación profesional.
D.
Ninguna de las anteriores es correcta.
3. 
La producción se ocupa de:
A.
Como poner los bienes producidos a disposición de los consumidores.
B.
Cómo se van a gastar los ingresos familiares para satisfacer las necesidades.
C.
Qué se va a producir en que cantidad y con que medios.
D.
Todas las anteriores son correctas.
4. 
El coste de oportunidad es:
A.
A lo que tenemos que renunciar para obtener algo.
B.
La cantidad de otros bienes o servicios que seleccionamos.
C.
Factores productivos de los que dispongo.
D.
Todas las anteriores son falsas.
5. 
La forma de la FPP es:
A.
Decreciente y convexa.
B.
Decreciente y recta.
C.
Decreciente y cóncava.
D.
Creciente y recta.
6. 
El movimiento a lo largo de la FPP se produce cuando:
A.
Incrementa la producción de uno de los vienes sin reducir la cantidad del otro.
B.
Se transfieren recursos de uno a otro bien.
C.
Hay más trabajadores.
D.
Todas las anteriores son correctas.
7. 
La ventaja de la división del trabajo es:
A.
Economiza tiempo.
B.
Economiza bienes de capital.
C.
Aumenta la productividad.
D.
Todas las anteriores son correctas.
8. 
El sector primario se ocupa de:
A.
Industria y construcción.
B.
Servicios.
C.
Comercio, transportes, banca...
D.
Todas las anteriores son falsas.
9. 
Los tipos de bienes según su carácter pueden ser:
A.
Libres o económicos.
B.
Bienes o servicios.
C.
Intermedios o finales.
D.
Privados o públicos.
10. 
Que concepto ilustra la FPP:
A.
La escasez de recursos.
B.
El coste de oportunidad.
C.
La producción potencial.
D.
Todas las anteriores son correctas.