Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
  • 1. 
    Nombre del medicamento con el cual fue registrado por el laboratorio que lo registró
    A.
    Químico
    B.
    Genérico
    C.
    Comercial
    D.
    Similar
    2. 
    El origen de la hormona del crecimiento proviene de:
    3. 
    El origen de la hormona del crecimiento proviene de:
    A.
    Sintético
    B.
    Mineral
    C.
    Vegetal
    D.
    Animal
    4. 
    Preparado no graso, semisólido, que se utiliza sobre la piel
    A.
    Emulsión
    B.
    Crema
    C.
    Gel
    D.
    Pasta
    5. 
    Uno o más fármacos mezclados en una sustancia cohesiva, se presentan en forma oval, redonda o plana.
    A.
    Píldora
    B.
    Comprimido
    C.
    Cápsula
    D.
    Tableta
    6. 
    Fármacos que introducidos en el organismo son capaces de eliminar o atenuar los microorganismos patógenos que producen enfermedades.
    A.
    Reemplazo
    B.
    Estimulación
    C.
    Antiinfeccioso
    D.
    Irritación
    7. 
    Proceso por el cual un fármaco se convierte por medio de enzimas en metabolitos que pueden excretarse facilmente.
    A.
    Absorción
    B.
    Transporte
    C.
    Biotransformación
    D.
    Excreción
    8. 
    Es un efecto adverso del medicamento, el cual puede o no prevenirse.
    A.
    Efectos secundarios
    B.
    Toxicidad
    C.
    Reacción alérgica
    D.
    Índice terapéutico
    9. 
    Es el aumento de los efectos de un fármaco, producido por otro u otros fármacos con un fin terapéutico distinto.
    A.
    Sinergismo
    B.
    Potencialización
    C.
    Antagonismo
    D.
    Sumación
    10. 
    Las vías de administración de medicamentos se dividen en:
    A.
    Tópicas, enterales y nasoenterales
    B.
    Inhalatorias, irrigación y nasoenterales
    C.
    Oftálmicas, nasales e intestinales
    D.
    Enterales, tópicas y parenterales
    11. 
    El medicamento se inyecta en la parte más densa de la aponeurosis muscular.
    A.
    Intramuscular
    B.
    Subcutánea
    C.
    Intradérmica
    D.
    Intratecal
    12. 
    Esta vía está indicada cuando se requiere una absorción lenta y un efecto sostenido de los medicamentos.
    13. 
    Esta vía está indicada cuando se requiere una absorción lenta y un efecto sostenido de los medicamentos.
    A.
    Intramuscular
    B.
    Subcutánea
    C.
    Intradérmica
    D.
    Intratecal
    14. 
    En un paciente que le acabas de instalar la venoclisis observas que hay fuga y entumecimiento local, la reportas como:
    A.
    Trombosis
    B.
    Equimosis
    C.
    Infiltración
    D.
    Flebitis
    15. 
    En un paciente que durante la administración de su medicamento por vía intravenosa observas que, se queja de dolor, hay presencia de calor local, eritema, indican la presencia de:
    A.
    Trombosis
    B.
    Equimosis
    C.
    Infiltración
    D.
    Flebitis
    16. 
    Sitios de inyección que incluyen la parte interna del brazo, área subescapular.
    A.
    Intramuscular
    B.
    Subcutánea
    C.
    Intradérmica
    D.
    Intravenosa
    17. 
    La administración con este método está indicada para la aplicación de medicamentos que por su composición pueden invadir el tejido subcutáneo, pigmentando la piel en forma irreversible.
    A.
    Intramuscular
    B.
    Intravenosa
    C.
    Intratecal
    D.
    Intramuscular profunda en z
    18. 
    Al administrar una unidad de sangre observas que el paciente tiene las siguientes reacciones: fiebre, hipertensión, piel seca, enrojecida, dolor abdominal.
    A.
    Alérgica
    B.
    Fébril
    C.
    Incompatibilidad sanguínea
    D.
    Por bacterias