Regiones naturales y economía.Version en ligne Reconoce las regiones naturales de Colombia y los conceptos básicos de economía. par Claudia Liliana Orduz Rodríguez 1 ¿A qué región corresponde el siguiente mapa? a Caribe. b de la Orinoquia. c del Pacífico. d Insular. 2 ¿A qué se debe la existencia de los pisos térmicos en Colombia? a A la existencia de amplias zonas de llano en el oriente. b A la existencia de grandes cultivos y crías de animales. c A la presencia de las estaciones climáticas. d A la presencia de las tres grandes cordilleras. 3 ¿Cuál es la actividad económica característica de la región del Pacífico? a El intercambio comercial de productos. b La explotación de oro, plata y platino. c Las actividades de turismo ecológico. d Los cultivos industriales de palma. 4 ¿Cuál es la principal actividad económica de la región Insular? a El cultivo de caña de azúcar. b El turismo. c La pesca. d La producción de coco. 5 ¿De qué manera está compuesta la población caribeña? a Por población de raza negra e inmigrantes portugueses. b Por población indígena y comerciantes libaneses. c Por una mezcla de blancos y mulatos. d Por una mezcla de las razas indígenas, blancas y africanas. 6 De acuerdo con la labor que realiza el personaje, ¿en qué región natural habita? a En la región Andina. b En la región de la Amazonia. c En la región de la Orinoquia. d En la región Insular. 7 Debido a su ubicación geográfica, la región del Pacífico es la más húmeda del país, por eso, esta región disfruta de a el mejor clima para los cultivos artesanales. b la mejor ubicación del país. c una extensa vegetación y ríos caudalosos. d una gran cantidad de fauna y de cultivos tecnificados. 8 El relieve de la región Andina se caracteriza por a las enormes montañas. b las extensas playas. c las extensas zonas planas. d las zonas selváticas. 9 Los bienes pueden ser: a Blandos y duros. b Nuevos y antiguos. c Tangibles e intangibles. d Sólidos y líquidos. 10 Los servicios son considerados bienes: a Incoloros. b Permeables. c Tangibles. d Intangibles. 11 Son los productos que se ofrecen en el mercado: a Naturales. b Artificiales. c oferta. d Demanda. 12 La demanda es: a La cantidad de dinero que hay en un banco. b La cantidad de productos que se pueden comprar. c La cantidad de personas que desean adquirir un producto. d La cantidad de contaminación ambiental. 13 Medio de intercambio que tiene un valor determinado: a Oferta. b Dinero. c Demanda. d Mercado. 14 Los medios de producción sirven para: 15 Los medios de producción sirven para: a Destruir los recursos naturales. b Descubrir especies en vía de extinción. c Fabricar bienes y prestar servicios. d Conocer personas en todo el mundo y divertirse. 16 Son los recursos naturales que extraemos con actividades como: La agricultura, ganadería, etc. a Servicios. b Materias primas. c Dinero. d Productos químicos. 17 Gracias a el, es posible recolectar y extraer las materias primas. a Servicio. b Bienes. c Trabajo. d Viaje. 18 Los bienes y servicios se llevan a cabo gracias a: a Los medios de comunicación. b Los medios de producción. c Los medios de participación. d Los medios espaciales. 19 La economía genera: a Alegría, tristeza, enojo. b Dinero, trabajo, bienes y servicios. c Recursos naturales. d Flora y fauna. 20 ¿Qué elemento reemplazó el trueque en la economía? a El vestido. b El dinero. c El automóvil. d La contaminación. Explicación 1 Región Caribe. 2 A la presencia de las tres grandes cordilleras. 3 La explotación de oro, plata y platino. 4 El turismo. 5 Por una mezcla de las razas indígenas, blancas y africanas. 6 En la región de la Orinoquia. 7 una extensa vegetación y ríos caudalosos. 8 las enormes montañas. 9 Tangibles e intangibles. 10 Intangibles. 11 oferta. 12 La cantidad de personas que desean adquirir un producto 13 Dinero. 14 Fabricar bienes y prestar servicios. 15 Fabricar bienes y prestar servicios. 16 Materias primas. 17 Trabajo. 18 Los medios de producción. 19 Dinero, trabajo, bienes y servicios. 20 El dinero.