1. Un bloque cuya masa es de 3 kg es empujado 3.2 m a lo largo del piso sin fricción por una fuerza constante de 20 N dirigida a 25º respecto a la horizontal. Determine: El trabajo realizado por la fuerza de 20 N.
A.
0 j
B.
58 J
C.
35 J
D.
5.8 J
2.
1. Un bloque cuya masa es de 3 kg es empujado 3.2 m a lo largo del piso sin fricción por una fuerza constante de 20 N dirigida a 25º respecto a la horizontal. Determine: a. El trabajo realizado por el peso del bloque
A.
0 j
B.
58 J
C.
35 J
D.
5.8 J
3.
2. Un remolcador ejerce una fuerza constante de 4000 N sobre un barco, desplazándolo una distancia de 15 m. ¿Cuál es el trabajo realizado?
A.
60,000 J
B.
540 J
C.
25,000
D.
58 j
4.
3. Un empuje de 120 N se aplica a lo largo del asa de una cortadora de césped. Ese empuje produce un desplazamiento horizontal de 14 m. Si el asa forma un ángulo de 30° con el suelo, ¿Qué trabajo fue realizado por la fuerza de 120 N?
A.
840
B.
1,454.9 j
C.
0 j
D.
- 420 j
5.
4. Una cuerda que forma un ángulo de 35° con la horizontal arrastra una caja de herramientas de 10 kg sobre una distancia horizontal de 20 m. La tensión en la cuerda es de 60 N y la fuerza de fricción constante es de 30 N. ¿Qué trabajo realizan la cuerda?
A.
600 J
B.
382 j
C.
982
D.
-300 j
6.
4. Una cuerda que forma un ángulo de 35° con la horizontal arrastra una caja de herramientas de 10 kg sobre una distancia horizontal de 20 m. La tensión en la cuerda es de 60 N y la fuerza de fricción constante es de 30 N. ¿Qué trabajo realiza la fricción?
A.
- 600 J
B.
382 j
C.
982
D.
-300 j
7.
5. Una carreta de 400 kg entra sin control en un campo de maíz a una velocidad de 12 m/s y finalmente se detiene. ¿Cuál fue la magnitud del trabajo realizado por esa carreta?
A.
-28,800 j
B.
-3000 j
C.
14,400 j
D.
60000 j
8.
6. Un martillo de 0.6 kg se mueve a 30 m/s justo antes de golpear la cabeza de una alcayata. Calcule la energía cinética inicial. ¿Qué trabajo realizo la cabeza del martillo?
A.
270 j
B.
-270 j
C.
300 j
D.
- 300 j
9.
7. ¿Qué fuerza media se necesita para incrementar la velocidad de un objeto de 2 kg de 5 m/s a 12 m/s en una distancia de 8 m?
A.
25 N
B.
1400 N
C.
300 j
D.
14.9 N
10.
8. Un bloque de 2 kg reposa sobre una mesa a 80 cm del piso. Calcule la energía potencial del bloque en relación con: el piso
A.
15.7 j
B.
7.84 j
C.
43.12 j
D.
20.84 j
11.
8. Un bloque de 2 kg reposa sobre una mesa a 80 cm del piso. Calcule la energía potencial del bloque en relación con: el asiento de una silla que está a 40 cm del piso.
A.
15.7 j
B.
7.84 j
C.
43.12 j
D.
24.84 j
12.
8. Un bloque de 2 kg reposa sobre una mesa a 80 cm del piso. Calcule la energía potencial del bloque en relación con: el techo, a 3 m del piso.
A.
15.7 j
B.
7.84 j
C.
43.12 j
D.
24.84 j
13.
9. Una masa de 40 kg se eleva a una distancia de 20 m en un lapso de 3 s. ¿Qué potencia media se utiliza?
A.
2613 N
B.
2613 J
C.
2613 m
D.
2613 W
14.
10. Un ascensor de 300 kg es elevado una distancia vertical de 100 m en 2 min. ¿Cuál es la potencia empleada?