Créer une activité
Jouer Relier
1. Controversia en el inicio
2. Época de pensamiento
3. Auge del arte
4. Fin de la Edad Moderna

El inicio de la Edad Moderna siempre ha llevado a discusión a muchos historiadores del mundo. Para muchos, el inicio de esta era se enmarcaría con la caída de Constantinopla (1453) por parte del Imperio Otomano, que acabó con los últimos vestigios de Roma en Oriente.

Para otros historiadores, siendo la fecha de inicio más aceptada a nivel global, el fin de la Edad Media fue cuando Cristobal Colón llegó a América (1492), comenzando una época de colonización y conquistas europeas en mar y en las nuevas tierras descubiertas.

Pero el acontecimientos más señalado, sobre todo en la parte europea, fue la Revolución Francesa de 1789.

Al igual que el inicio de esta era, es complicado marcar un final. Para muchos el final de la Edad Moderna se sitúa con la Guerra de Independencia de los Estados Unidos en el año 1776.

Fueron muchos los logros que se plantearon en esta época. Se construyó un mercado global de bienes y servicios que actualmente tiene continuidad entre la mayoría de naciones del planeta.

La Edad Moderna fue un periodo muy activo en la faceta artística.

Movimientos como el Gótico, el Renacimiento, el Barroco o el Clasicismo, son algunas de los movimientos artísticos más importantes durante esta era, que marcaron profundamente el arte para los artistas posteriores.

Además, este descubrimiento también coincidió con la toma de Granada de los Reyes Católicos, lo que supuso en España el fin del Islam.

Además, la arquitectura también vivió un gran momento de esplendor junto a la música, el teatro y la literatura.

Que cambió todo el paradigma de pensamiento pasando a una nueva era, la Contemporánea.

A diferencia de la Edad Media, una época oscura, basada en las viejas concepciones bárbaras, la Edad Moderna se caracterizó por ser una época mucho más brillante, donde la razón fue tomando cada vez más presencia.

Además, uno de los momentos históricos más importantes de esta época fue la conocida como Revolución Industrial. Con esto se consolidó a lo largo de esta época la ideas de nación, de Estado y de lo que hoy conocemos como capitalismo.