ÉTICA PROFESIONALVersion en ligne Responder las preguntas formuladas sobre la ética profesional en lo concerniente a la relación del contador con los usuarios, con los colegas, la publicidad y el secreto profesional. par nelson ruiz pomar 1 1. ¿Cuándo un Contador Público hubiere actuado como funcionario del Estado y dentro de sus funciones oficiales hubiere propuesto, dictaminado o fallado en determinado asunto, no podrá recomendar o asesorar personalmente a favor o en contra de las partes interesadas en el mismo negocio en cuánto tiempo? a A. Esta prohibición se extiende por el término de ocho (8) meses contados a partir de la fecha de su retiro del cargo. b B. Esta prohibición se extiende por el término de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de su retiro del cargo. c C. Esta prohibición se extiende por el término de seis (6) meses contados a partir de la fecha de su retiro del cargo. d D. Esta prohibición se extiende por el término de diez (10) meses contados a partir de la fecha de su retiro del cargo. 2 Cuándo el Contador Público tenga conocimiento de actos que atenten contra la ética profesional, cometidos por colegas, está en la obligación de? a A. hacerlo saber a la DIAN, aportando en cada caso las pruebas suficientes b C. hacerlo saber a la Secretaria de Hacienda, aportando en cada caso las pruebas suficientes c B. hacerlo saber a la Procuraduria, aportando en cada caso las pruebas suficientes d D. hacerlo saber a la Junta Central de Contadores, aportando en cada caso las pruebas suficientes 3 5. ¿El Contador Público está obligado a mantener la reserva comercial de los libros, papeles o informaciones de personas a cuyo servicio hubiere trabajado o de los que hubiere tenido conocimiento por razón del ejercicio del cargo o funciones públicas, salvo en los casos contempladospor disposiciones legales en qué casos? a A. Las conclusiones incluidas, los estados financieros y en los dictámenes de los Contadores Públicos sobre los mismos, no constituyen violación de la reserva comercial, bancaria o profesional. b B. Los dictámenes incluidas, los estados financieros y en los dictámenes de los Contadores Públicos sobre los mismos, no constituyen violación de la reserva comercial, bancaria o profesional. c C. Las frecuencias incluidas, los estados financieros y en los dictámenes de los Contadores Públicos sobre los mismos, no constituyen violación de la reserva comercial, bancaria o profesional. d D. Las revelaciones incluidas, los estados financieros y en los dictámenes de los Contadores Públicos sobre los mismos, no constituyen violación de la reserva comercial, bancaria o profesional. 4 El código de ética para profesionales de la Contabilidad, emitido por la IFAC establece como característica de la profesión contable que ésta debe asumir la responsabilidad de actuar en interés público. Esto implica a a. Que el Contador Público debe velar por suplir las necesidades de información de la organización a la cual presta sus servicios. b b. el Contador Público debe propender por la satisfacción de las necesidades de información de los diferentes usuarios. c c. las organizaciones buscan optimizar sus recursos en términos de la eficiencia y la eficacia del mercado y emiten información en ese sentido. d d. la eficiencia de la información no es responsabilidad de las organizaciones, el Contador Público debe responder ésta. 5 1. Según el artículo 48 de la ley 43 de 1990 el contador público no podrá prestar sus servicios profesionales como asesor en los siguientes casos: a a) Si es empleado contratista a personas jurídicas o naturales a quienes haya auditado o controlado en su carácter de funcionario público o de revisor fiscal. b b) Cuando el contador público hubiere actuado como funcionario del estado c c) Cuando la retribución económica de sus honorarios no sean fijados de conformidad a su capacidad científica d 6. Cuando el contador permita la utilización de su nombre para encubrir a personas ilegalmente ejerzan la profesión. 6 4. ¿Por qué medios de comunicación podrá difundir el contador público información que demerite o desacredite el trabajo de otros profesionales? a a. Radio y prensa. b b) Radio y Televisión. c c) Periódicos e internet. d d) Ningún Medio.