Relier Pairs la honestidad Version en ligne la honestidad es un valor par Karen Guacho 1 2 LA HONESTIDAD ES: Una virtud con la cual todos nacemos. En los primeros días de nuestra vida, son la inocencia y la pureza de sentimientos las que gobiernan nuestros actos. Esta virtud se desvirtúa a medida que empiezan a aparecer la envidia, la rabia, los celos y demás sentimientos negativos. 3 I- La honestidad es una de las cualidades que deseamos encontrar en las personas. Pero una condición primordial para conseguirla, es poseerla primero. Por lo tanto, la recomendación es practicarla siempre y tenerla como un principio de vida. 4 c) Evita provocar discordia y malos entendidos entre las personas que conoces. d) Evita guardar las cosas que no te pertenecen y restituye todo aquello que de manera involuntaria o por descuido hayas dañado. 5 En su nivel más superficial, el Li, son todas aquellas acciones realizadas por una persona con objeto de construir la sociedad ideal, y destinadas a cumplir sus deseos, ya sea a corto plazo (malo) o a largo plazo (bien). Admitir que se busca la gratificación inmediata, con todo, puede contribuir a transformar un acto malo en uno peor, del mismo modo que ocultar las intenciones a largo plazo puede empeorar una buena acción 6 7 8 9 10 Honestidad (del latín honestĭtas)1 u honradez2 es la virtud, que se podría definir en decir verdad, ser decente, recatado, razonable y justo. Desde un punto de vista filosófico, la honestidad es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente (coherencia). Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive. 11 IV- Aquí van algunas prácticas que favorecen la honestidad. Practícalas: a) No te aproveches de la ignorancia de tu prójimo. b) Guarda como propio el secreto ajeno. 12 13 La honestidad es un valor humano, una actitud que siembra confianza en uno mismo y en aquellos que están en contacto con la persona honesta. Hace que la persona actúe siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia, dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma. 14 Un principio fundamental en esta teoría es la de que una buena persona debe mostrar sus sentimientos sinceramente en su rostro, de forma que facilite la coordinación de todos en la consecución de mejoras a largo plazo. Esta sinceridad, que abarca incluso a la propia expresión facial, ayuda a lograr la honestidad con uno mismo, y a que las actividades humanas resulten más predecibles, amigables y placenteras. En esta primera versión, la honestidad se logra buscando únicamente el propio beneficio. nuestros padres nos enseñan a ser honestos desde niños como un valor fundamental para ser unos buenos jóvenes a futuro la deshonestidad de las peronas nos hacen un mundo inferior pdemos ser victimas de la burla por lo mal q nos comportamoas ELIJAMOS SER HONESTOS APLIQUEMOS LOS VALORES e) Enfrentar con valor tus defectos y busca la manera más eficaz de superarlos. f) Rectifícate cada vez que te equivocas y cumple con tu deber, en las labores grandes y pequeñas sin hacer distinción. NO ES HONESTIDAD: La simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos. El mero reconocimiento de las emociones (así me siento). La honestidad consiste en decidirnos a ordenar nuestros sentimientos buscando el bien de los demás, además del propio. LA HONESTIDAD La honestidad es un valor de gran relevancia para alcanzar el verdadero sentido de la vida humana, porque con ella inspiramos y ganamos la confianza de los demás. La honestidad es la conciencia clara de lo que está bien y consiste en actuar apropiadamente según nuestro propio papel, sin contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos y las acciones. ¿QUÉ ES LA HONESTIDAD? La honestidad es un valor humano, una actitud que siembra confianza en uno mismo y en aquellos que están en contacto con la persona honesta. La honestidad hace que la persona actúe siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia, dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma. II- Argumenta por qué la honestidad garantiza confianza y respaldo. III- Si la honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, ¿cuáles podrían ser algunos ejemplos?