Icon Créer jeu Créer jeu

PCDH 2.1 Los Principios constitucionales de los derechos humanos

Compléter

(32)
Coloque en la línea la palabra correcta a cada oración.

*Cerciórate de visualizar tu nombre, de no ser así, actualiza la pantalla

Téléchargez la version papier pour jouer

191 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:47
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:47
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:42
    temps
    21
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

PCDH 2.1 Los Principios constitucionales de los derechos humanos

Coloque en la línea la palabra correcta a cada oración. *Cerciórate de visualizar tu nombre, de no ser así, actualiza la pantalla

herramientas digitales
1

vulnerabilidad reforma calidad vinculantes constitucional Promover universal

Un tratado es si ha sido aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas , o regional si ha sido aprobado por un organismo regional , como lo es la Organización de Estados Americanos .

Los tratados generales de derechos humanos están dirigidos a toda persona , los específicos a ciertos grupos que se han identificado en situación de , como son : mujeres , niñas y niños , migrantes , personas con discapacidad .

La Suprema Corte de Justicia de la Nación , ha reconocido en múltiples ocasiones que las sentencias de la Corte Interamericana son .

La en materia de derechos humanos de 2011 no distingue entre los dos sistemas de protección ( Sistema Interamericano y ONU ) : todos los tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano son igualmente vinculantes .

La asegura que los medios y contenidos por los cuales se materializa un derecho tengan los requerimientos y propiedades aceptables para cumplir con esa función

es la obligación del Estado tiene la obligación de que las personas conozcan sus derechos y los mecanismos de defensa , pero también el deber de garantizar que sepan cómo ejercer mejor esos derechos .